El aparato de cobaltoterapia de la Unidad de Radiología, del Hospital de Clínicas, nuevamente tuvo dificultades en el sistema eléctrico, causando retraso de cuatro horas en la atención a pacientes con cáncer, informó el encargado técnico Juan Jorge Cejas.
Mientras duraba la reparación del equipo de cobaltoterapia, los pacientes esperaban con la esperanza de que al final puedan ser atendidos. Al mediodía recién lograron ingresar por orden los que permanecieron en el lugar
Gracias al convenio con una empresa de reparaciones eléctricas, se puede contar con el personal que pueda componer el desperfecto que se había producido en el sistema de conexión entre el monitor y la máquina.
Según Cejas uno de los problemas que existe en la Unidad de Radioterapia es que no cuenta con un técnico que pueda estar viendo permanentemente el equipo. “Hace falta un ´‘ítem”, sostuvo.
“El equipo de cobalto tiene diferentes fallas que se intenta solucionar lo más rápido que se pueda, mientras los pacientes deben esperar horas, a veces días, que en muchos casos son vitales para un paciente de cáncer”, recalcó.
PACIENTES CON CÁNCER
Alrededor de 30 pacientes de cáncer estaban esperando en la Unidad de Radioterapia, los mismos que padecían dolores a consecuencia de los tumores. Algunos tenían la mirada perdida y en su rostro se dibujaba la tristeza y desesperación. En el lugar muchos de los pacientes eran oriundos de otras ciudades como Oruro, Potosí y Cochabamba, algunos indicaron que se quedaron a dormir en la Unidad de Radioterapia.
Al respecto, la representante de los enfermos con cáncer Nancy Huallpa dijo que la demanda de pacientes fue en aumento porque ven como suma importancia la construcción de los bunkers y la compra del acelerador linealy el apoyo de las autoridades de Gobierno para consolidar el proyecto.
“Queremos que las pacientes con cáncer tengan una asistencia de calidad, con equipos de tecnología, profesionales especialistas, acceso gratuito a los medicamentos que cuestan desde cinco mil hasta 35 mil bolivianos, a consecuencia de ello tenemos deudas por pagar los tratamientos y las medicinas”, expresó Huallpa, recordando que 57 personas murieron en 30 días.
En cuanto a la realización del “Telecáncer”, Huallpa dijo que esta actividad es para adquirir medicamentos, el inicio de la construcción de dos bunkers, y la compra del acelerador lineal. Este acontecimiento será el 17 de octubre en el Estadio Hernando Siles y el 18 de agosto en el campo ferial de la ciudad de El Alto
Comunicó que los lugares donde se pueden anotarse para asistir al evento, son en las oficinas del Colegio Médico y en las dependencias de la Unidad de Radio Terapia en el Hospital de Clínicas, o llamar al celular 79646396. También convocó a las orquestas, mariachis y otros artistas que se sumen a esta campaña.
GOBIERNO
El vicepresidente, Álvaro García Linera, informó el jueves que instruyó a la ministra de Salud, Ariana Campero, que se reúna con los enfermos de cáncer para hacer un balance de su situación y dar alguna solución a sus demandas. La instrucción se da tres meses después de que los enfermos de cáncer pidieron reunirse con la ministra.
“Vamos a instruir a la ministra de Salud y acordamos que los reciba en el ministerio a los enfermos y después que nos haga un balance”, dijo García Linera en una entrevista en Cadena A. El vicepresidente manifestó que las cifras de los costos de los tratamientos y el número de enfermos le han “conmovido” y por ello darán alguna solución.
Información sobre los hospitales, pandemias, epidemias, laboratorios, medicos y tratamientos para distintas enfermedades
Etiquetas
- AISEM
- Ambulancias
- ASINSA
- ASSUS
- Beni
- Caja Bancaria Estatal
- Caja Nacional de Salud
- Caja Petrolera de Salud
- Campañas
- CENETROP
- Centros de Salud
- Chuquisaca
- Cirugias
- coc
- Cochabamba
- Colegio Medico
- COSSMIL
- Cruz Roja
- Cursos
- Donaciones
- El Alto
- Enfermeras
- Equipo Medico
- Estadisticas
- Farmacias
- Hospital Arco Iris
- Hospital Daniel Bracamonte
- Hospital de Clínicas
- Hospital de Cotahuma
- Hospital de la Mujer
- Hospital del niño
- Hospital del Norte
- Hospital del Valle
- Hospital General
- Hospital Japonés
- Hospital Los Andes
- Hospital Obrero
- Hospital San Juan de Dios
- Hospital Santa Barbara
- Hospital Viedma
- IBC: Instituto Boliviano de la Ceguera
- INLASA
- INO: Instituto Nacional de Oftalmología
- Instituto Nacional de Oftalmología
- Instituto Oncológico Nacional
- la p az
- La Paz
- Laboratorios
- Leyes
- Medicos
- Médicos
- Mi Salud
- Ministerio
- Negligencia Médica
- Notas de Interes
- OPS
- Oruro
- pande
- Pandemias
- Pando
- Paros
- Potosí
- Primeros Auxilios
- Prosalud
- Radioterapia
- Santa Cruz
- SEDES: Servicio Departamental de Salud
- Seguro de Salud
- SIRMES
- Sistema Único de Salud
- Subsidio Lactancia
- SUMI
- Tarija
- Telemedicina
- Vacuna
- Vacunas
- Veterinarias
- Videos
- Viruela del mono
sábado, 5 de septiembre de 2015
Hospital de Clínicas Problemas eléctricos retrasan atención de pacientes con cáncer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario