jueves, 30 de marzo de 2017

Tarija Filas en el Hospital persisten pese al fichaje automático



Pese a que son varios meses desde que se puso en marcha el fichaje automático, aún persisten las filas en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija. Los enfermos o sus familiares llegan a tempranas horas de la mañana con la esperanza de conseguir una ficha para ser atendidos. No obstante, después de las horas de espera, el turno que les tocó puede ser ese mismo día o los subsiguientes, todo depende del cupo existente.

Entre las 09 y 9:30 horas del miércoles, un grupo de más de 25 personas esperaban con ansias conseguir una ficha, pues muchos de algunos de ellos señalaban que esa hora “ya es tarde” para conseguirla.
La señora Lidia Rodríguez lamenta que todavía haya “problemas” con el fichaje automático, pues señala que en varias oportunidades tuvo que irse, después de las horas de espera, porque en la especialidad que solicitaba sólo había diez o menos fichas.
“Todos los días hay que madrugar, tendríamos que venir a las tres o cuatro de la mañana para ganar esa ficha porque en algunas especialidades sólo dan diez, por ejemplo en el tema de oftalmología, traumatología. De neurología no se puede pillar, yo ya anduve mucho buscando eso para mi hijo, el grande y no he podido. Ahora tiene que andar con dolor de cabeza”, refirió Lidia, quien confía en que esta vez sí consiga su propósito.
Explicó que para el médico general sí se puede conseguir atención el mismo día. Sin embargo, para los especialistas es “muy difícil”, aseguró. Negó que en algún momento los profesionales del Hospital se apersonen hasta el lugar para explicarles de qué se trata el fichaje automático y cómo pueden entender los letreros establecidos en la pared, pues así se evitarían esperan en vano una ficha.
“No nos han explicado de qué se trata, sólo venimos y hacemos la fila como siempre lo hice desde hace cuatro años”, puntualizó.
Similar opinión vertió Erick Donaire, otro de los pacientes que llegó de la comunidad de Calamuchita, quien explicó que el martes logró sacar una ficha para traumatología y fue atendido el miércoles en la mañana. Posteriormente, lo mandaron a sacar otra ficha para el neurólogo.
“Mas o menos tarda unas dos horas para hacer la cola y llegar a la ventanilla y sacar la ficha. En la mañana cuesta más, hay que venirse por lo menos a las 06.00 horas y todavía la gente ya está haciendo la fila. Las fichas salen según el doctor que va a atender, incluso he visto que para ecografías estaban dando fichas para el 10 de abril, hoy recién estaban programando para esa fecha”, indicó. Refirió que es lamentable que se tenga que peregrinar para ser atendido, pues él en primera instancia fue al hospital de primer nivel de su comunidad y de allí lo delegaron al HRSJD.
A estas horas, otras personas llegaron pero vieron la “larga” fila y se fueron, tal es el caso de la señora Melisa Flores, quien dijo que en otra oportunidad volverá más temprano para acceder a una ficha.

el
apunte

Director:
las filas son
parte de
la cultura

Al respecto el director del Hospital Regional San Juan de Dios, Roberto Baldivieso, refirió que las filas nunca desaparecerán, pues así lo constató en diferentes centros de salud en otros departamentos.
“Las filas son exactamente las mismas, nosotros hemos estado hace un mes atrás en el hospital San Juan de Dios de Santa Cruz, el Hospital Japonés y otros, y es imposible eliminar las filas, es parte de la cultura. La gente sabe que puede acceder a una ficha y viene a hace fila”, explicó.
Señaló que optaron por hacer la entrega de la ficha para el mismo día, para el siguiente y para toda una semana de atención, pero lamentablemente en ninguno de los casos hubo una eliminación de las filas.
Consultado sobre si se hizo o no la socialización para que la conozca el mecanismo, Baldivieso respondió de forma positiva y señaló que existe personal que lo continúa haciendo. Agregó que se da el uso abusivo de determinadas personas que entienden el sistema y sacan fichas para varias especialidades, es decir, sólo unos pocos se benefician.

Nuevos ambientes
Prevén inaugurar el 15 de abril los nuevos ambientes para que las personas tengan un espacio adecuado para hacer la espera correspondiente. A su vez implementarán el sistema “touch”, similar al de los bancos.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Por falta de personal Hospitales privados atenderán hemodiálisis

Centros de salud municipales tienen registrados aproximadamente a 180 pacientes con hemodiálisis, sin embargo, no todos pueden ser atendidos en nosocomios públicos debido a la falta de personal.

Ante este percance, la Comuna firmó un convenio con el Hospital San Juan Bautista para que parte de los pacientes sean atendidos en este nosocomio.

CONVENIO

De acuerdo con el director de la Unidad de Salud del Municipio, Marco Antonio Tito, este convenio viene realizándose desde hace meses atrás. Anteriormente se efectuó similar actividad con nosocomios asentados en la ciudad de El Alto y en la oportunidad también se trata de un centro de salud de esta área.

“Este convenio se da con la finalidad de que nuestros 20 pacientes con hemodiálisis puedan tener una mejor atención a pesar de que varios son todavía atendidos en el Hospital Boliviano Holandés, pero esta decisión fue tomada porque también este nosocomio, que es dependiente del Municipio, todavía no cuenta con la capacidad para poder albergar y atender a todos los enfermos”, explicó Tito.

Esta decisión fue tomada, también porque a pesar de que en este hospital ya se cuenta con todo el equipo para realizar este trabajo, de la misma manera no contaría con un personal especializado para la atención pese a los esfuerzos que se ha hecho en el mismo hospital, conjuntamente con la Dirección de Salud del Municipio.

Otro de los motivos por los que se ha tomado esta decisión es porque se busca garantizar la salud de los pacientes quienes, por el mal que les aqueja, son delicados por lo que incluso precisan una atención minuciosa y lograr así que pueda brindárseles una atención incluso cercana de sus domicilios.

“Nosotros hemos decidido efectuar esta distribución por muchos factores. Es así que el Hospital Boliviano Holandés cuenta con 83 pacientes, Agramont 20, clínica Fides 37 y el resto que son alrededor de 20 personas con hemodiálisis serán atendidos en este centro de salud de San Juan Bautista, además de los turnos que deben cumplir todos estos nosocomios en este tipo de enfermedades”, explicó el director de salud edil.

Asimismo, Marco Antonio Tito aclaró que estos convenios con los diferentes hospitales y centros de salud, en la ciudad de El Alto. Son anuales, debido a que se tiene que ver una renovación constante, debido a que son prestaciones que tienen un costo elevado, teniendo en cuenta que una fístula alcanza los Bs 654 aproximadamente.

Concluyó paro Hospital de Clínicas y Sedes acuerdan reunión

El paro del Hospital de Clínicas anunciado por el secretario general del nosocomio, Juan Paredes, quedó sin efecto, puesto que acordaron diálogo para la atención de sus demandas con el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

El pasado lunes, 27 de marzo, el secretario general del nosocomio, Juan Paredes, dio a conocer que el Hospital General iba a efectuar un paro de 48 horas puesto que el centro de salud se estaba quedando sin medicamentos e incluso sin alimentos para los pacientes por falta de directivo del hospital.

Poco después de haberlo anunciado, el director del Servicio Departamental de Salud, Freddy Valle, entabló contacto con el secretario general del Hospital de Clínicas, donde se acordó restablecer al director del nosocomio, Gonzalo Sillerico, puesto que el hospital se encontraba dos semanas sin directorio.

CONFLICTO

Según Paredes, el conflicto habría empezado desde el retiro de uno de los administradores, el doctor Sillerico, donde este último habría renunciado hace dos semanas y el nosocomio se quedó sin directivo que firme los cheques para las adquisiciones, tanto de medicamentos como de alimentos.

Razón por la cual se decidió tomar la decisión de entrar a un paro de 48 horas, por lo que el Director del Sedes, al anoticiarse de aquello, se acercó al secretario general del nosocomio para buscar una solución, y ambas partes acordaron una próxima reunión.

Mientras tanto, como muestra del acercamiento, se ratificó al director Gonzalo Sillerico y todo su equipo para que permanezca al mando de la institución de salud. Los trabajadores aprovecharon en pedir al doctor Valle la institucionalización de los cargos del nosocomio.

PREACUERDO

Paredes aseguró que existe un preacuerdo para dialogar y atender las demandas e inquietudes del centro hospitalario, y que en todo momento se velará el bienestar de los pacientes y no se permitirá que los mismos se queden sin medicamentos y sin la bioseguridad que requieren.

Expresó también que se aprovechó en pedir las respectivas auditorias y, en caso de encontrar alguna irregularidad, se inicien procesos a los responsables, en tanto ellos defenderán la transparencia de la gestión, dijo.

Por otro lado, la enfermera de base, Griselda Machaca, dijo que en el encuentro que mantuvieron con el doctor Valle se habría acordado que en fecha 2 de mayo se iba a realizar la institucionalización de los cargos del Hospital de Clínicas; es por ello que manifestaron su total conformidad con lo acordado.

Machaca alegó que esperan el cumplimiento de la institucionalización de los cargos, puesto a que vieron que las autoridades ahora son nombradas “a dedo” y con la institucionalización se evitará que afecten al trabajador, tomando acciones bilaterales.

A raíz de ello, el director del Hospital de Clínicas, Gonzalo Sillerico, junto con el secretario general del nosocomio, Juan Paredes y la enfermera de cabecera, Griselda Machaca, garantizaron la normalidad la atención en el Hospital General, por lo que se tomó la decisión de levantar el paro de 48 horas.

Centro de Salud de Bs 3 millones está abandonado en Villa Montes



Villa Montes tiene un centro de salud abandonado. La inversión en esa obra fue de 3.917.943 bolivianos del programa Bolivia Cambia Evo Cumple. La institución edil argumenta que aún no cuentan con recursos humanos ni equipamiento para su funcionamiento.

La edificación está emplazada en el barrio Bolívar de la ciudad benemérita. Fue concluida en agosto del año 2016. A la fecha no abrió sus puertas para la población, cuando la proyección era beneficiar a 6.500 habitantes.
La infraestructura luce abandonada, la maleza es lo que abunda en el lugar, incluso supera los 1,5 metros de altura. Desde la puerta de ingreso hasta la parte posterior del centro no hay un metro del predio que no esté en esa situación. Las enredaderas cubrieron las paredes y rejas del cierre perimetral.
Las recomendaciones que da el Municipio y médicos para evitar criaderos de mosquitos trasmisores de enfermedades tropicales, se incumple en el propio centro de salud, se convirtió en un foco de infección.
Para el alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, el problema pasa por equipamiento y recursos humanos. Sobre el primer punto, se entró a una etapa de licitación. Por otro lado, el Ministerio de Salud se comprometió a ayudarles con la mitad del personal para el funcionamiento.
La autoridad edil maneja la suma de 350 mil bolivianos para poner en funcionamiento ese centro, 250 mil bolivianos será para equipamiento y lo demás para el recurso humano. Con eso esperan empezar la atención en salud antes del 24 de julio.
“En el funcionamiento del hospital y de la red de salud antes se invertía 14 millones de bolivianos, a la fecha, en términos de ajustes, estamos destinando ocho millones. Se requiere ahorrar esa plata e invertirla en la misma área-sostuvo Peñaranda-. La competencia nuestra es infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos principalmente, pero antes hubo una distorsión en cuanto a esos aspectos”.
Según el concejal y presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, Gabriel Calloja, se necesitan 16 ítems para el funcionamiento del Centro de Salud, entre médicos y enfermeras. Espera que el Ministerio del rubro coadyuve en ello.
A diferencia de Peñaranda, Calloja tiene entendido que en la segunda quincena de abril el establecimiento podría estar en funcionamiento.
La presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Villa Montes (Fejuve), Claide Valdez, espera que las autoridades cumplan su compromiso para el funcionamiento de ese centro salud, pues ayudará a descongestionar el hospital actual.
En base a esta experiencia, la dirigente pidió a las autoridades que para futuras obras se trabaje paralelamente a la infraestructura la parte de equipamiento y funcionamiento. Así no se repetirán los mismos problemas y se tenga que esperar meses para darle uso.
“Hay varias postas de salud, lo que queremos es que la gente acuda ahí primero. En caso de necesitar algún especialista recién vaya al hospital-comentó-. Necesitamos descongestionar nuestro nosocomio, y con este centro de salud se alivianará algo, ojala entre en funcionamiento a la brevedad posible”.

Datos del centro de salud de Villa Montes

El Centro de Salud consta de dos consultorios para medicina general, una sala de enfermería y curación, otra de laboratorio, una de intervención transitoria, un consultorio odontológico, un ambiente para la atención de farmacia, otra para el área de trabajo social, un consultorio para pacientes aislados, un ambiente de espera y circulación para la parte administrativa, camerinos para el personal.

Revisan las manchas de piel gratis en el Bracamonte

El Hospital Daniel Bracamonte desarrolla una campaña gratuita de tratamiento de manchas en la piel de la cara debido a diferentes razones, informó ayer la dermatóloga Norma Olivares.

Esta campaña busca que las personas puedan acudir a tener el diagnóstico de manchas negruzcas u oscuras en la piel que en casos avanzados puede derivar en cáncer, agregó.

La campaña será el jueves 30 y viernes 31 de marzo.

martes, 28 de marzo de 2017

Hospital de Clínicas en alerta por falta de medicamentos

Los trabajadores del Hospital de Clínicas se declararon en emergencia por falta de insumos médicos y, en poco tiempo, por la ausencia de alimentos para los pacientes.

"Entramos al desabastecimiento (de medicamentos) y no se puede pagar a ninguna empresa. Las empresas trabajan así, si no se les paga no pueden apoyarnos. Ya estamos impagos y el Hospital de Clínicas está quedando desabastecido; peor aún, ya nuestros pacientes no podrán recibir alimentación porque no hay víveres”, declaró el secretario general de los trabajadores del nosocomio, Juan Paredes.

Este conflicto surgió después de la renuncia del director del hospital, quien es considerado por los trabajadores como el responsable de la contratación de bienes y servicios.

"Ninguna empresa va a traer productos (...) el perjuicio ya está creado y nosotros no lo hicimos. Fue por negligencia de las autoridades que en ningún momento han tratado de resolver el problema”, agregó el dirigente de los trabajadores.

Por ejemplo, hace un mes los pacientes con cáncer no podían acceder a recetas valoradas que les permiten comprar medicamentos como morfina o fármacos controlados por unidad o en cantidad en las farmacias.

En esa oportunidad, el hospital informó que no se elaboraron estas recetas porque hubo problemas referidos a cierre de gestión y otros aspectos, lo que no permitió acelerar la reposición del recetario. Sin embargo, afectó a decenas de pacientes.

Por falta de insumos Hospital de Clínicas ingresa en paro de 48 horas

El secretario general del Hospital de Clínicas, Juan Paredes, informó que el nosocomio ingresa a partir del día de hoy a un paro de 48 horas, por la falta de insumos para los pacientes.

El paro anunciado se llevará a cabo desde el día de hoy, así lo afirmó el representante del sindicato de trabajadores del Hospital General debido a que autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) no atienden a las demandas del nosocomio.

En ese sentido, el representante lamentó y pidió disculpas anticipadas a los pacientes que asisten al nosocomio por la medida tomada y aseveró sufrir un tipo de avasallamiento por autoridades, y que de a poco el hospital se queda sin alimentos ni medicamentos para la atención del sector.

A raíz de tales declaraciones, se hizo el intento de hablar con algún personero del Servicio Departamental de Salud para conocer la posición de trabajadores, sin embargo no se pudo establecer contacto alguno a pesar de haberlo requerido.

EL ALTO

Recordemos que se vivió un hecho similar en septiembre de la gestión pasada en la ciudad de El Alto, cuando servidores de salud de la urbe alteña protagonizaron una movilización por falta de medicamentos, los cuales deberían ser proporcionados por la Alcaldía.

En esa ocasión intervinieron autoridades del Gobierno, para conocer en detalle la situación de la dotación de los medicamentos; y los funcionarios de la Alcaldía indicaron que por el cambio de sistema de distribución se retrasó la dotación.

Sucre CNS devuelve la clínica Los Ángeles a dueños



En medio de la urgente necesidad de contar con una nueva infraestructura para la atención a sus asegurados, la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Chuquisaca devolvió la clínica Los Ángeles a los propietarios, tras la decisión de las autoridades nacionales de desistir en la compra arguyendo supuesto sobreprecio e irregularidades en el proceso de adjudicación.

“Esta clínica era casi nuestra, la habíamos peleado para Chuquisaca, para nuestra ciudadanía, pero lastimosamente por situaciones que han ocurrido e instrucciones de nuestros superiores se ha tenido que devolver, eso ha causado mucha congoja en los trabajadores que han ido a devolver porque era la comisión encargada de la recepción, y se convirtió en la comisión de la devolución”, lamentó el administrador regional de la CNS, Reynaldo Torrejón, al informar que la devolución de la infraestructura se produjo el pasado viernes.

Una vez pactada la compra en Bs 87 millones, el pasado 14 de diciembre, la CNS regional Chuquisaca recibió provisionalmente la clínica Los Ángeles; sin embargo, surgieron observaciones al precio, aunque ello fue justificado por los propietarios, señalando que la infraestructura cuenta con equipamiento médico y mobiliario; pese a ello, el 2 de marzo el Departamento Jurídico de la CNS procedió a la resolución del contrato.

“Decían que tenía sobreprecio, nosotros dijimos que no existe sobreprecio; hemos exigido e insistido que se compre la clínica y después se indague, se investigue, y si encuentran que hay sobreprecio se meta a la cárcel (a los responsables), pero lastimosamente nuestras autoridades nacionales han hecho caso omiso a esta situación, por lo cual se ha hecho la devolución y ahora nos quedamos sin ninguna esperanza”, agregó Torrejón.

La carencia de infraestructura en Sucre que data de hace muchos años, según la autoridad regional, obligó a la institución a pretender adquirir un inmueble ya construido.

“Nosotros vamos a insistir (en la compra) porque en Sucre no tenemos ninguna infraestructura para tener disposición de camas, por lo que no perdemos la esperanza de que la Clínica Los Ángeles nos preste servicio a la Caja”, concluyó.


domingo, 26 de marzo de 2017

Gabriel, el niño más pequeño que pasa cuatro horas en la máquina

Su llanto se escucha en toda la sala de hemodiálisis. Su resistencia a ser conectado a la máquina que limpiará su sangre es evidente, mientras una enfermera empuja su silla de ruedas hasta la camilla donde pasará cuatro horas.

Todos tratan de animarlo y consolarlo para que supere el momento más difícil de cada tratamiento, que es el de recibir un pinchazo para poder extraerle la sangre.

Su madre no puede evitar soltar unas lágrimas mientras ve a su hijo llorar, temeroso por dializarse. Ese drama se repite todos los lunes, miércoles y viernes cuando Gabriel, el más pequeño de la sala del Centro de Hemodiálisis del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel recibe el tratamiento.

Una vez que el momento de la dolencia pasa todo cambia y el pequeño está dispuesto a ver una película o escuchar las historias que la compañera de la otra máquina tiene para contarle de su jornada en el colegio, al que un día Gabriel sueña con asistir.

¿Cuándo iré a la escuela? es una pregunta frecuente que le hace a su madre, pues extraña los momentos de aprendizaje en el aula que vivió el año pasado en un taller inicial de Quillacollo, municipio desde donde se traslada cada día junto a su progenitora.

Gabriel y Mary son inseparables, él es el más pequeño y el único varón en su familia, y debido a su delicado estado de salud, su madre lo lleva al hospital, al trabajo y a donde tenga que ir.

“No me despego de él por nada, tengo que controlar lo que come y lo que hace, porque de eso depende su estabilidad”, dice su madre.

Hace un mes que Gabriel está atado a una máquina de hemodiálisis y eso ha cambiado totalmente la rutina de su familia.

Su madre ha tenido que dejar de trabajar algunos días de la semana para llevarlo al hospital.

Mary asegura que todo se trató de una negligencia médica de un pediatra que atendió a su hijo en el municipio de Quillacollo.

Gabriel nació con pie bot, una deformidad congénita en el pie que puede llegar a afectar a los músculos, tendones y vasos sanguíneos.

Para solucionar el problema fue sometido a dos operaciones, la primera realizada en Cochabamba sin éxito y una segunda en La Paz donde se pudo mejorar su situación.

Mary, la madre de Gabriel, todavía recuerda que el médico le dijo que tras la operación cualquier órgano del niño podría ser afectado.

En este caso fue el riñón, pero el pediatra no lo pudo detectar.

Desde los tres años, el pequeño comenzó a presentar algunos síntomas del daño en este órgano. Se sentía cansado y agitado, pero el pediatra solamente le dio medicación y no lo derivó con un nefrólogo.

El 2 de febrero fue el peor día para la familia de Gabriel, presentó una agitación, como si hubiera corrido demasiado o realizado alguna actividad física, pese a que recién se había levantado.

Sus padres no sabían a dónde acudir, primero lo llevaron al hospital Albina Patiño y, ante la falta de un nefrólogo en ese centro, lo derivaron a Emergencias del Hospital del Niño. Allí se le dignosticó la insuficiencia renal crónica.

Cuando su madre recibió la información de la enfermedad rompió en llanto al saber que su hijo viviría atado a una máquina para que su riñón no se continúe deteriorando.

Ha pasado un poco más de un mes de ese diagnóstico y su familia todavía está afectada.

La enfermedad ha cambiado la rutina de todos, ya que tuvieron que adecuarse a los horarios de las hemodiálisis.

Tres veces por semana, Mary y su hijo no almuerzan en casa, porque pasan más de cuatro horas en el hospital, desde aproximadamente las 11:00 hasta las 17:00 horas.

Gabriel es la alegría de su casa y de sus dos hermanas, de 12 y 15 años, que tampoco entienden muy bien la enfermedad que el pequeño padece.

Mary se resiste a pensar que algo malo pueda pasar con su hijo.

“Me duele verlo así y él se da cuenta que sufro por su enfermedad. Ojalá se pueda sanar”.

Su padre le donará su riñón

Sin muchas vueltas que darle al asunto, la familia de Gabriel ya decidió que el pequeño sea sometido a un trasplante de riñón, para evitar el deterioro de su salud con las sesiones de hemodiálisis.

Aunque el tiempo que está en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel todavía es corto, sus padres ya han tomado la decisión y esperan, el próximo mes comenzar a realizar los análisis para la donación del riñón.

El padre es el principal interesado en devolverle una vida normal a Gabriel después del trasplante y será él quién le otorgará el órgano.

Su madre, Mary, padece de reumatismo y tiene dolencias muy fuertes y teme no poder ser donante en caso de que su pareja no tenga el 100 por ciento de compatibilidad.

Sin embargo, existe también la posibilidad de que sus hermanas lo puedan ayudar con un riñón sano.

Para que Gabriel sea sometido a una operación todavía se debe esperar un tiempo para que recupere su peso y pueda entrar en óptimas condiciones a la cirugía.

4 Años

Gabriel tiene tan solo cuatro años y nació con la enfermedad del pie bot (afección congénita en uno de los pies). Le operaron dos veces, pero su salud empeoró después, al quedar dañado su riñón.

Colegio

El mayor sueño de Gabriel es retornar a la escuela. Este año le tocaba cursar el prekínder, pero por el tratamiento no puede asistir.

Javier vive 18 años con el riñón de su hermano

Una segunda oportunidad de vida fue la que le dio el trasplante de riñón a Javier Pol Aramayo, quién hace 18 años recibió el órgano de su hermano para abandonar las hemodiálisis.

De manera lenta, su riñón fue dañándose a lo largo de su adolescencia y adultez.

“No sabía lo grave que podía ser no cuidar mi salud y entender las recomendaciones médicas”.

A sus 13 años le diagnosticaron diabetes tipo 1, que es la que afecta a los niños y adolescentes.

Reconoce que en ese tiempo trató la enfermedad con insulina, pero dejó de lado la dieta especial que debía cumplir.

A los 28 años, cuando ya vivía 15 con diabetes, su riñón comenzó a darle los primeros signos de la enfermedad crónica renal y a cobrar todos los malos hábitos alimenticios que tuvo en su adolescencia.

“Me fatigaba todo el tiempo, me hinchaba y no podía hacer nada, me llevaron nuevamente al médico y descubrimos que la diabetes había desarrollado la insuficiencia en mi riñón”.

Fue así que desde el año 1998 Javier comenzó a vivir atado a una máquina, con todas las implicaciones que ello trae a la vida de un enfermo renal.

Tuvo que dejar de lado su trabajo y sus actividades cotidianas.

Se olvidó de hacer deporte porque el catéter que tenía en su cuerpo no le permitía hacer movimientos bruscos, ni agitarse.

Recuerda que fue una de las épocas más duras de su vida. Pero, no se dejó vencer por la enfermedad y buscó la alternativa para volver a tener una vida relativamente normal.

Su hermano, seis años menor que él, fue quién le donó su riñón.

Los estudios de compatibilidad dieron positivo y tres días después de que nació su primogénita, Javier tenía un nuevo riñón en el cuerpo.

“Mi hija tiene el mismo tiempo que mi riñón, volví a nacer hace 18 años”.

ALTO COSTO

La operación fue realizada en ese entonces en el Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga por el cirujano Silvestre Arze.

Ese año, el Gobierno todavía no contaba con un programa gratuito para este tipo de atenciones y tratamientos y su familia tuvo que vender un terreno para poder cubrir la cirugía.

El costo aproximado de la intervención fue de 40 mil dólares aproximadamente.

Cuenta que la operación fue exitosa y hasta la actualidad él y su hermano conservan un buen estado de salud tomando en cuenta las consideraciones de sus médicos.

“Para mí fue una segunda oportunidad de vida. Nadie merece estar atado a una máquina, es muy duro”.

MEDICACIÓN

Pasada la cirugía, una de las partes más difíciles para Javier fue el poder cubrir la medicación.

Tras ser operado asumió que no podía quedarse de brazos cruzados con la costosa medicación que debía cubrir cada mes.

Renunció a su trabajo en una empresa telefónica de la ciudad y decidió emprender vuelo a Pando, donde encontró trabajo en la Gobernación.

Lo único que a él le importaba, en ese entonces, era contar con un seguro social que pudiera pagar por los fármacos que necesitaba.

Para poder mantenerse en buen estado debía consumir un bote de medicamentos al mes que tenían un costo de 300 dólares.

Con el seguro de la Caja Nacional de Salud pudo quitarse esa carga de encima y despreocuparse por los medicamentos que eran esenciales para su vida.

Javier vivía entre Cochabamba y Cobija, pero hace poco pudo obtener la jubilación por salud y ahora se dedica enteramente a cuidar de su estado y su familia.

Los cuidados que más tiene ahora son el control de su presión arterial y debe consumir entre tres a cuatro litros de agua cada día. Sus medicamentos son de por vida.

Al mismo tiempo, la diabetes que le generó la enfermedad también debe ser controlada.

Comer un postre o un chocolate para Javier no es tarea fácil porque debe evitar complicaciones con la afección de base.

Otro de los cuidados que tiene con su alimentación es la sal. Su consumo es mínimo para evitar que su presión suba.

Asegura que para mantener un equilibrio debe cumplir con ciertas recomendaciones médicas, ya que no quiere deteriorar el riñón que su hermano le donó y empeorar su salud.

Recuerda que la enfermedad renal crónica es una afección que puede aparecer en cualquier momento si no se cumplen con los cuidados con enfermedades de base como la diabetes y la hipertensión arterial.

En su caso, señala que no hay antecedentes de diabetes en su familia y que los médicos estiman que fue una infección y la mala alimentación que ocasionaron el daño y le provocaron la afección de base.

Cuidados

“Cuando como algo dulce se que tengo que hacer algunos esfuerzos que me permita, compensar eso. Por esto, todos los días tengo una rutina de actividades físicas que no pongan en desequilíbrio mi salud, mi alimentación es algo que debo cuidar mucho”.

Nueva operación

Feliz y lúcido es como se ve Javier Pol Aramayo pese a que el riñón trasplantado tiene en su cuerpo 18 años.

Los cuidados con su salud han permitido que tenga una buena calidad de vida y es así como se quiere conservar el mayor tiempo posible,

Por el momento, sus médicos no le han planteado la necesidad de un nuevo trasplante por el buen estado en el que todavía se encuentra el que lleva en el cuerpo.

Pese a ello Javier está listo para una nueva cirugía que le permita continuar viviendo sin la necesidad de una diálisis, tratamiento al que no quiere retornar.

Mencionó que otro de sus hermanos será el que le donará el riñón para continuar viviendo por lo menos unos 25 a 30 años más.



Cuatro cuidados para detectar y prevenir la patología a tiempo

De una manera silenciosa y sin dar muchos signos de su desarrollo, la enfermedad puede afectar a un niño de un momento para otro, sin embargo, la falla renal crónica también tiene causas congénitas, es decir de nacimiento.

El nefrólogo del Centro de Hemodiálisis del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Pablo Dávila, da cuatro recomendaciones para detectar y prevenir la potología.

Entre las primeras causas de la enfermedad están las malformaciones de la vía urinaria, que representan por lo menos un 30 por ciento de los pacientes. También hay personas con afecciones hereditarias, glumeronefritis, que son problemas propios del tejido renal y otros con patologías reumatológicas y lupus.

Por lo tanto, lo más recomendable es que se tengan los cuidados desde la gestación.

Las ecografías durante el embarazo son muy importantes, ya que estas pueden detectar algunas malformaciones antes del nacimiento.

Estos problemas se dan sobre todo en el tracto urinario.

Las infecciones de la garganta y de la piel que afectan el sistema inmunitario también pueden dañar el riñón y llevar a la insuficiencia renal.

Generalmente no ocurre en todos los tipos de infecciones respiratorias, dependerá mucho de las bacterias, explicó Dávila, pero si entre 14 a 21 días la afección continúa se debe sospechar.

Según el especialista, los cuidados que se debe tener con los niños están referidos a los controles médicos periódicos.

Se debe procurar que estos siempre estén con su peso y talla. Este último referente podría ser un signo de alarma.

Si el niño presenta diabetes, también se debe tener cuidado de que la enfermedad no afecte al órgano.

Por este motivo, el especialista recomienda tener mucho cuidado con la alimentación de los pequeños.

Señala que se debe sacar de la dieta los alimentos ricos en grasas y azúcar, pues esto sumado a una falta de ejercicios por parte de los niños podría desencadenar en la enfermedad renal crónica.

“Si bien hace muchos años se cuidaba que los pequeños no estén desnutridos ahora se debe cuidar que no estén malnutridos u obesos”.

SIGNOS

Algunos signos de alerta que se deben tomar en cuenta con los niños son: el sobrepeso, el ardor o dolor al orinar y deshidratación frecuente.

Cuando se presentan infecciones urinarias de manera frecuente es el urólogo quién debe sospechar de una falla renal y derivar el problema a un nefrólogo.

Si el niño tiene hinchazón en los pies, los tobillos o las piernas o despierta con los párpados hinchados.

Para identificar la enfermedad, igual que se hace con los adultos, los niños deben ser sometidos a una prueba de orina.

CRÓNICA Y AGUDA

Al hablar de insuficiencia renal se debe hacer una diferencia en la tipología pues esta puede ser aguda o crónica.

La aguda, según Dávila, puede revertirse, mientras que la crónica solamente se podrá tratar con hemodiálisis y un trasplante.

La primera se puede presentar por la deshidratación, un traumatismo o infección, mientras que la crónica es aquella que permancerá por más de tres meses.

La enfermedad aguda puede ser tratada con medicación y una dieta adecuada que permita su cura. Sin embargo, el paciente debe tener controles médicos de manera periódica.

Riñones

La función que tienen los riñones en el cuerpo es la de actuar como los filtros del cuerpo. Ayuda a controlar los niveles de agua y a eliminar impurezas a través de la orina. También regula la tensión arterial, la producción de glóbulos rojos, y los niveles de calcio y minerales.

Linea gratuita para orientación

Si los padres o adultos requieren información sobre la enfermedad crónica y aguda, además de sus síntomas, pueden pedir ayuda gratuita a la línea 800100070 del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud.

En ese teléfono también se puede pedir información y orientación sobre centros de atención gratuita.

Un chuquisaqueño busca el trasplante en Cochabamba

Delgado, pequeño y tímido, así luce Marcelo (nombre que protege su identidad) el adolescente de 14 años que vive hace más de seis con problemas en su riñón.

Al salir de su sesión de hemodiálisis se sube a la pesa para su control y su rostro parece expresar solamente el cansancio que le provoca la diálisis. Su peso es 29 kilos.

Su madre lo espera junto a un plato de arroz con pollo en el pasillo del Centro de Hemodiálisis del Hospital del Niño. Su rutina es así tres veces a la semana desde diciembre, mes en el que llegó de Chuquisaca a Cochabamba para recibir el tratamiento y prepararse para el trasplante de riñón.

A más de 353 kilómetros de su casa en Sucre, Marcelo, junto con su madre, lucha por ganarle la batalla a la enfermedad renal.

Su familia se tuvo que separar, porque en su ciudad no hay cirugías de trasplante de riñón para niños.

Al descubrir que su enfermedad se hizo crónica él y su madre partieron primero a La Paz en busca de la colocación de un catéter en su cuerpo, en mayo del año pasado. Su padre y su hermana menor se tuvieron que quedar en la Ciudad Blanca.

Marcelo tuvo también que dejar la escuela, el segundo de secundaria que cursaba en el colegio San Joaquín de Sucre.

Pero, enfocado en sus estudios el adolescente no se dio por vencido y con la ayuda de sus profesores y compañeros logró vencer el curso mandando sus tareas a distancia. Este año también fue inscrito en el colegio al que espera retornar una vez que le realicen la operación.

Su madre lo acompaña en esa hazaña y ya compró los libros para que estudie y pueda mandar sus tareas mientras recibe el tratamiento en Cochabamba.

“Quiero regresar al colegio”, insiste Marcelo todos los días.

Es que para él ir a la escuela era una actividad a la que le ponía todo su empeño y deseo por aprender. Pese a las dificultades y el deterioro de su salud la gestión pasada fue reconocido con un diploma como el mejor estudiante de su curso. Este año quiere lograr lo mismo.

Pero, primero está su salud dice su madre que no quiere presionarlo mientras pase la etapa del trasplante.

El nefrólogo pediatra del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel, Pablo Dávila, indica que todo está listo para que sea sometido a la operación. Estima que tardará un mes como máximo.

La cirugía se realizará en el Centro Médico Quirúrgico Belga. La etapa de los exámenes de compatibilidad ya fue superada.

“Mi corazón de madre me decía que todo iba a estar bien y que podría darle mi riñón a mi hijo y así será. Todo está saliendo como planeamos”.

Por segunda vez su progenitora le volverá a dar la vida donándole su riñón que según el médico tiene dimensiones muy similares a las de Marcelo.

Desde hace seis años que la mujer renunció a su trabajo y su vida profesional por cuidar de su hijo y desde el año pasado que viaja con él en busca del trasplante.

Según Dávila, tanto la donante como el receptor son compatibles e incluso tienen el órgano casi del mismo tamaño, por lo que se espera que Marcelo no vuelva a necesitar de otro órgano en al menos 20 años.

Su madre cuenta que el padre de Marcelo está contento con los avances logrados en el tratamiento y la preparación de la operación. Él y la hermana del joven adolescente vienen a la ciudad al menos una vez al mes para visitarlos. Todos están a la espera de una fecha para la cirugía.

“Estamos felices, mi hijo está mucho mejor, pero tiene momentos en los que también decae”.

DIAGNÓSTICO

Con mucha tristeza, pero con la convicción de que todo saldrá bien, la madre de Marcelo cuenta cómo descubrieron la enfermedad.

Aún no sabe si el problema surgió en el nacimiento o si tiene que ver con algo hereditario, pues no se investigó mucho la afección en su familia.

Cuenta que el niño tenía solamente seis años cuando los problemas renales comenzaron a atacar su salud y el comenzó a decaer y bajar de peso. Pero, lo que más le llamó la atención era la hinchazón de sus ojos. “Yo pensaba que él lloraba, pero ese aspecto se le presentó por la enfermedad”.

Desde ese entonces, él y su madre emprenden un control con la comida y los deportes. El niño no puede hacer la misma actividad que el resto, pese a su fanatismo por el fútbol. Tampoco puede darse el gusto de comer alimentos ricos en grasas o en azúcar.

“Yo he aprendido con mi hijo a cuidarme y ahora medimos cada bocado que nos llevamos a la boca, porque le puede afectar”.

Donación

“Mi corazón de madre me decía que todo iba a estar bien y que podría darle mi riñón a mi hijo y así será, todo está saliendo como planeamos”

En 12 años de servicio Cerniquem opera a su paciente número mil

Camila Gonzales, de seis años de edad, es la paciente número mil que el Centro de Rehabilitación de Niños Quemados (Cerniquem) a través de su programa "Reconstruyendo Sueños" benefició sin costo alguno devolviéndole los sueños y esperanza. La pequeña que nació sin tabique nasal fue operada el pasado viernes por un equipo médico alemán con absoluto éxito.

Destacan labor de médicos. Ariani Rodas, vicepresidente de Cerniquem, resaltó que desde la creación de la institución en el año 2005 hasta el año pasado se realizaron 930 cirugías, cumpliéndose ayer la intervención número mil, que generó la alegría y satisfacción entre los actores de esta noble labor tras muchos años de esfuerzo y dedicación para llegar a las personas más necesitadas, dibujándoles sonrisas y cambiándoles la vida.

Rodas destacó la intervención de los médicos voluntarios de Interplast, que todos los años llegan a la ciudad para operar gratuitamente a niños y adultos en un promedio de 150 intervenciones por cada campaña. "Son médicos muy famosos en Alemania que haciendo uso de sus vacaciones, pagándose sus pasajes y trayendo medicamentos e implementos apoyan en nuestro país", manifestó Rodas.

Por su parte, la madre de la pequeña, Julia Angélica Montero, oriunda de Santa Cruz agradeció a los médicos y Cerniquem por el apoyo brindado sin el cual aseguró hubiese demorado años en conseguir los recursos para realizar las cirugías a su niña. "La cirugía fue un éxito, gracias a Dios y las personas que hicieron posible esto para que hoy mi hija esté mejor, porque ella tenía problemas de respiración y a veces se me ahogaba. Los médicos me dijeron que su problema era congénito", dijo.

Cerniquem junto a su programa apoyan en la operación gratuita en siete patologías. Las más destacadas: lesiones por quemaduras de tipo funcional, no estética; hernias abdominales, sindactilia y polidactilia (que son las personas que nacen con un dedo prendido o un dedo de más), lesiones tendinosas en brazos y antebrazos, reconstrucción del pabellón del oído, entre otras.

Las cirugías fueron realizadas por un equipo de nueve médicos entre cirujanos, anestesistas e instrumentistas.

Niños, a la espera de trasplantes que muchas veces no llegan

Son pocos los meses que le quedan a Claudia (nombre que protege su identidad) para conseguir un donante de riñón que pueda salvarle la vida.

Con tan solo dos años, esta niña que nació con problemas congénitos es un ejemplo de vida que ha sabido luchar por mantenerse respirando.

Desde hace más de 20 meses el dolor de las agujas lo atormentan, pero para ella la rutina de asistir al hospital se ha hecho tan común que las molestias son cada vez menos. Su riñón se deteriora día que pasa, por lo que requiere de un trasplante.

Claudia, que fue abandonada por sus padres y vive en un centro de acogida, no cuenta con un familiar que pueda darle la oportunidad de librarse de las máquinas, solamente una persona solidaria podría hacerlo.

Esa ilusión llegó a su vida el año pasado, cuando un donante vivo le aseguró que le daría su órgano, pero en medio de los preparativos para el trasplante el hombre decidió no hacerlo, devolviéndole a Claudia la incertidumbre de su futuro.

Cuando los niños no cuentan con familiares cercanos o no hay compatibilidad entre ellos para una donación, la esperanza de vida de los pequeños enfermos renales crónicos se desvanece. Otras veces es muy tarde para hacer la cirugía advierte el nefrólogo del Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga, Fernando Rengel, quien hace más de un año no pudo realizar el trasplante de una niña recién nacida porque el órgano ya estaba demasiado dañado y falleció.

En los últimos dos años, la Clínica Belga solamente realizó un trasplante a un niño indígena de 12 años, mientras que, en el Centro de Hemodiálisis del Hospital Manuel Ascencio Villarroel ningún niño todavía fue enviado a quirófano.

El nefrólogo pediatra Pablo Dávila señala que no hay un cirujano en esta especialidad y tampoco urólogo, cardiólogo y neurólogo que puedan formar un equipo de transplante pediátrico en el centro público.

De los seis menores de edad que esperan un trasplante en el centro solamente uno está siendo preparado para ser operado en la Clínica Belga.

Debido a que el niño cuenta con un seguro y el Estado lo apoya, no pagará nada por el trasplante. Sin embargo, Dávila destaca la importancia de comenzar a realizar este tipo de trabajos en el Hospital del Niño, porque los pequeños no pueden estar mucho tiempo en hemodiálisis.

Lo ideal, según Rengel, es incluso pensar en el trasplante antes de que el enfermo sea conectado a una máquina de hemodiálisis, para que el órgano no se deteriore.

Cuestionó la falta de un programa estructurado de donación cadavérica, la última opción que le quedaría a un niño para salvar su vida cuando no hay familiares o compatibilidad entre ellos.

“Lo ideal es que el trasplante sea de un donante vivo, del padre, la madre u otro familiar”.

La experiencia les ha demostrado a los médicos que no todos los casos son iguales y que se presentan problemas con algunos donadores.

Para que un trasplante se haga realidad, el donante debe tener el mismo tipo de sangre que el beneficiario, además de estar en un buen estado de salud para no convertirse con el tiempo en un enfermo renal más.

LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN

El responsable del Programa de Salud Renal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Coca, informó que no han habido donantes cadavéricos hasta el momento.

Por ejemplo, las personas con muerte encefálica que no tienen ningún otro problema de salud pueden ser potenciales donantes, pero los familiares no permiten que el órgano sea utilizado para salvar vidas.

“En el último año hemos perdido cinco potenciales donantes porque la familia se oponía, y no podemos obligarlas”.

PASOS A SEGUIR

El protocolo que se debe seguir para un transplante de riñón en niños es el mismo que para los adultos y se basa en una serie de exámenes de compatibilidad para el donante y el beneficiario.

Las pruebas van desde laboratorios bioquímicos, serologías, pruebas de histocompatibilidad, exámenes complementarios de imágenes, ecografías, electrocardiogramas que pueden durar entre uno y dos meses.

Pero, en el caso de los niños también se debe tomar en cuenta otros parámetros como su estado nutricional, peso mínimo de ocho kilogramos, vacunas y edad que debe ser de 18 meses.

Rengel señala que la expectativa de vida de un niño con trasplante es muy favorable y que el riñón podría durar, en el mejor de los casos, hasta 15 o 20 años. Después se debe buscar otro donante.

Primera cirugía

El año 2014, en Cochabamba, se realizó el primer trasplante de riñón pediátrico con el programa del Ministerio de Salud a un niño de la etnia yuracaré, de 12 años.

Su padre fue el donante y después de haber recibido

el órgano, el niño nuevamente retornó a su población donde lleva una vida totalmente normal.


19 niños y adolescentes del país viven atados a una máquina

Con un mandil blanco, una corbata guinda y cargando su mochila, Leslie, de 16 años, ingresa al Centro de Hemodiálisis del Hospital del Niño poco antes de las 11:30 de la mañana.

Después de pasar dos horas de clases en una escuela de la zona de Valle Hermoso, los lunes, miércoles y viernes terminan para la adolescente en la sala de hemodiálisis (tratamiento de purificación de la sangre).

Al llegar al centro, su atuendo escolar es cambiado por una bata verde, un barbijo y un gorro quirúrgico. Su sesión empieza a mediodía y se extiende hasta pasada las 16:00 horas.

Un ritmo de vida similar llevan otros 18 niños y adolescentes del país que sufren de insuficiencia renal crónica, enfermedad que puede ser mortal si no es tratada a tiempo.

Seis de estos pequeños están en Cochabamba, ocho en La Paz y otros cinco en Santa Cruz. Sin embargo, el Ministerio de Salud que presume que hay más menores de edad con la enfermedad, todavía está haciendo un monitoreo en todo el país para evitar que estos niños se queden sin atención y se ponga en riesgo sus vidas, explicó la responsable del Programa Nacional de Enfermedad Renal, Silvia Paz Zambrana.

Leslie es una de las beneficiarias, en todo el país, con el tratamiento de la enfermedad que tiene altos costos en el sector privado, pero que gracias al decreto 1870 y a la ampliación en la cobertura de la Ley 475, es gratuito desde hace tres años.

Después de La Paz, Cochabamba es el departamento con mayor cantidad de niños y adolescentes que sufren esta enfermedad y se ha convertido en un centro de referencia nacional. Entre sus pacientes hay pequeños de Chuquisaca, Oruro y provincias como Punata.

Pero, a la hora de recibir la atención en salud, lo que menos importa es la distancia que se tiene que recorrer.

Leslie es un ejemplo de ello. Viaja ocho kilómetros desde Valle Hermoso para ser conectada a la máquina que se encarga de limpiar su sangre.

La campana del segundo recreo de su colegio es para ella la señal de alarma para iniciar su salida al hospital, tres veces por semana.

Sus profesores y compañeros conocen poco de su afección, pero la apoyan para que pueda continuar en la escuela y, al mismo tiempo, luchar por mejorar su calidad de vida.

Como ocurre en la mayoría de los casos, la enfermedad se presentó de manera repentina en la vida de Leslie.

Hace más de un año los vómitos y la hinchazón de su cuerpo fueron las primeras señales que el daño de su riñón le comenzó a causar.

Las molestias fueron acompañadas de dolores de cabeza y estómago.

Pocas horas después fue internada en el Hospital del Niño, donde le diagnosticaron la patología.

Según el nefrólogo pediatra Pablo Dávila, la única de los pacientes de Cochabamba con la enfermedad crónica que asiste a la escuela regular y al tratamiento es Leslie.

A su corta edad, la joven está consciente de que debe hacer ambas cosas para salir adelante. Su compromiso con la máquina que purifica su sangre cada 48 horas es firme y, aunque a primera vista se la ve débil y baja de peso, no se da por vencida.

TRATAMIENTO GRATUITO Hace dos años, en febrero de 2015, la realidad de los niños y jóvenes con enfermedad renal cambió para bien.

Hasta ese entonces los pequeños eran atendidos en las mismas unidades de hemodiálisis de adultos y sin el seguimiento de especialistas dedicados a la nefrología pediátrica.

Otros recibían el tratamiento en centros privados, pero desde la promulgación de la Ley 475, el Gobierno Nacional permitió a los enfermos renales liberarse de la carga económica de la enfermedad y, además, remitió a todos los hospitales y clínicas del país la obligación de derivar a estos pacientes a los centros de referencia de La Paz y Cochabamba.

Al necesitar una máquina para purificar su sangre y evitar el deterioro del riñón que puede llevar a la muerte, antiguamente los pacientes podían gastar hasta 1.500 bolivianos por cada sesión. Se necesitaban hasta tres sesiones semanales y la falta de recursos económicos hacia que muchos pacientes abandonen la hemodiálisis.

Actualmente, este tratamiento es gratuito y beneficia tanto a adultos como a niños.

En el país, un total de 2.800 personas atendidas con el programa del Ministerio de Salud.

Un tratamiento de hemodiálisis además de la máquina requiere de una atención por parte de un equipo multidisciplinario. En el caso de los niños se requieren desde nefrólogos especializados en pediatría, hasta psicólogos y nutricionistas.

Leslie asegura que de no existir el programa, sus padres que se dedican a la costura y agricultura no podrían pagar un tratamiento tan costoso.

Pero, al margen del programa enfocado en los enfermos crónicos, alrededor de unos cinco niños acuden a diario a la consulta externa por problemas renales, pero cuando estos son monitoreados y cumplen con el tratamiento no se presentan complicaciones. Por año al menos se atienden a unos 500 menores de edad en centros públicos del departamento.

RIESGO DE MUERTE

En los niños la enfermedad renal crónica puede ser un asesino silencioso.

Las cifras sobre la mortalidad infantil debido a la enfermedad crónica renal en el departamento son inexistentes.

Según Paz, la atención de esta patología es relativamente nueva y recién está comenzando a ser tratada en los centros médicos públicos.

Asegura que las estadísticas es un trabajo pendiente que recién está siendo levantado en todo el territorio nacional.

Sin embargo, algunos médicos del sector privado señalan que en el departamento y en el país han habido muertes por esta causa.

El nefrólogo Fernando Rengel, que cuenta con un centro de hemodiálisis privado, manifestó que en los últimos cinco años vio fallecer al menos a cinco niños que llegaron a buscar atención en estado muy crítico, pero en su caso la diálisis ya no era una alternativa para salvar sus vidas.

En el Centro de Hemodiálisis del Hospital Manuel Ascencio Villarroel también falleció una menor, que ya tenía complicaciones, manifestó Dávila. El deceso ocurrió hace más de un año tras que la niña sufrió una picadura de viuda negra que causó una falla renal aguda. Otro pequeño también perdió la vida.

“Eran niños muy pequeños de entre dos y tres años y con falla renal aguda que intempestivamente tenían problemas. Lastimosamente, si la atención no llega a tiempo la situación se torna compleja y es muy difícil que recuperen”.

El especialista afirmó que un niño que es identificado con la enfermedad puede tener una expectativa de vida de hasta cinco años con hemodiálisis.

Lo ideal es que este tratamiento sea una especie de puente para que los niños puedan optar por un trasplante de riñón que les permita vivir sin depender de una máquina por lo menos entre 15 y 20 años, dependiendo de la compatibilidad del donador.

Mientras eso sucede, al niño le queda solamente hacer el tratamiento de diálisis que es un sustitutivo de la función renal natural.

Cuando el riñón está dañado no puede eliminar de manera natural las toxinas de la sangre, entonces es la diálisis la que se encarga de hacer este trabajo por medio de un filtro.

La palabra que viene del griego hemo, que significa sangre y diálisis, filtración, se refiere precisamente a la tarea mediante la cual la sangre se filtra fuera del cuerpo, mediante un riñón artificial, para luego retornar nuevamente.

“Con el transcurso de los años, con la hemodiálisis los pacientes siguen deteriorando este órgano e incrementan su tensión cardiovascular. Entonces pueden terminar falleciendo por este tipo de problemas”.

Según Dávila, que es uno de los dos especialistas en nefrología pediátrica, en el departamento las estadísticas indican que la enfermedad renal crónica tiene una incidencia de 6 a 10 pacientes por año en la población pediátrica.

“Si tuviéramos un millón de niños en Cochabamba, entonces cada año tendríamos que esperar como tres pequeños con este diagnóstico”.

Dávila estima que en los próximos años las estadísticas serán mayores, más aún si no se cuentan con potenciales donadores que puedan quitar a los niños la obligación de asistir a las hemodiálisis.

Leslie, es una de las jóvenes en esa espera. A un año de haberle diagnosticado la enfermedad no cuenta con donadores compatibles y confiesa su temor por ser sometida a un trasplante.

Aunque tiene un catéter en el brazo que le impide realizar actividades de mucho esfuerzo, como pasar clases de educación física, asegura que por el momento prefiere continuar asistiendo a la hemodiálisis. Su más grande sueño es terminar sus estudios y poder obtener su título de bachiller.

Cochabamba

En la Llajta hay seis niños y adolescentes de entre cuatro y 16 años que requieren del tratamiento de hemodiálisis para poder sobrevivir.

Cochabamba es un centro de referencia nacional.

Gratuito

El tratamiento de hemodiálisis para niños, adolescentes y adultos es gratuito en todo el país. Los centros de salud privados a los que acudan los menores deben derivarlos al Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel.

Pacientes con leucemia tendrán medicina gratuita

La Fundación Esperanza Nueva informó que ayer, durante la clausura del “IV Encuentro Nacional de Pacientes con Leucemia, se realizó un convenio entre el Ministerio de Salud boliviano y “The Max Foundation” (Fundación Max), para que los pacientes inscritos en el programa y que cumplan los requisitos comiencen a recibir su medicación de forma gratuita.

Rolando Morales, director Ejecutivo de Esperanza Nueva, informó que la Fundación Max logró realizar el acuerdo con el laboratorio Novartis, de Suiza, para que ellos donen la medicación (Glivec). “El costo del tratamiento es de aproximadamente 300 dólares mensuales y ahora los pacientes podrán tenerlo gratuitamente”, señaló.

Para los asistentes al evento, este fue un encuentro positivo, puesto que se logró cerrar un compromiso con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de Cochabamba, para que los pacientes puedan usar su equipo de controles PCR, con el compromiso de que la Fundación realice las gestiones necesarias para proveer los insumos médicos.

Finalmente, los responsables de las dos fundaciones volvieron a pedir al representante del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba que se sume a esta causa, ya que en los hospitales de primer y segundo nivel se podrían realizar hemogramas gratuitos a la población, cuyo costo es de entre 20 y 30 bolivianos, y así actuar de manera oportuna ante los primeros signos del cáncer en la sangre.

Potosi Hospital Madre Teresa de Calcuta ya efectúa cirugías programadas

El Hospital Madre Teresa de Calcuta inició las cirugías laparoscópicas en sus quirófanos cumpliendo su función de un hospital de segundo nivel. Así lo informó ayer el director del Servicio Departamental de Salud, Elio Martínez.

“Ya se han iniciado las cirugías programadas, laparoscópicas, según me ha llegado el reporte del director interino, han salido con una buena evolución, están yendo por un buen camino”, explicó.

Este hospital inició sus atenciones en noviembre de 2016 después de que la Alcaldía concretó la compra total del equipamiento necesario para las atenciones hospitalarias.

Inicialmente las atenciones eran de medicina general, pero la finalidad es que este centro hospitalario sea para efectuar cirugías programadas para descongestionar la afluencia en el hospital Daniel Bracamonte.

“Son cirugías de colecistectomías, es decir de vesícula biliar. Se han podido hacer la extirpación de la vesícula, litos biliares (o piedras) con muy buen éxito”, dijo.

Destacó el trabajo de los profesionales que están desempeñando sus funciones en este centro hospitalario.

Afirmó que en todo este tiempo el hospital está trabajando, pese a que aún acuden pocos pacientes.

Para el futuro, esperan promover más los servicios de cirugías programadas en este centro hospitalario.



INSTITUCIONALIZACIÓN

Para seguir fortaleciendo el servicio sanitario en los hospitales de segundo nivel Teresa de Calculta y San Roque, el Sedes planifica implementar el proceso de institucionalización de cargos, dijo Martínez.

De acuerdo con las previsiones, este proceso será lanzado en abril.

“Conjuntamente con los que han quedado en acefalía de los segundos niveles del Departamento, inmediatamente vamos a poner la convocatoria pública para los médicos especialistas de San Roque y de Teresa de Calcuta”, complementó.

Las especialidades de estos dos centros hospitalarios son diversas.

“Son cirugía, ginecología, anestesiología, ginecología y obstetricia y pediatría”, detalló.

En el hospital están desempeñando sus funciones todos los profesionales médicos, pero esperan que la ciudadanía pueda asistir a este nuevo hospital para poder ser atendido.

Este hospital tiene capacidad de internación y de atenciones médicas.

Cuenta con servicios médicos

El Hospital Madre Teresa de Calcuta cuenta con varios servicios de medicina general, pediatría o cirugías programas además de contar con un cirujano plástico, explicó el director del Sedes Elio Martínez.

“El hospital ha estado trabajando, no ha dejado de trabajar en ningún momento, pero vemos poca afluencia de pacientes entonces queremos salir más”, dijo.

viernes, 24 de marzo de 2017

Sancionan proyecto de libre afiliación a la Caja

La Cámara de Senadores sancionó ayer el proyecto de ley que establece la libre afiliación de las instituciones en el seguro social obligatorio de corto plazo.

La norma incluye a instituciones del nivel central, departamental y municipal, así como de las empresas o instituciones públicas o privadas, ampliándola al subsector público de salud.

“Se trata de descongestionar la seguridad social, sabemos que más de cuatro millones de bolivianos están asegurados en las cajas, y de ellos, el 80% en la Caja Nacional de Salud, por esta gran cantidad de pacientes, la calidad de atención baja, ya que los servicios están sobresaturados. Lo que ahora se pretende es que ya no estén saturados con el objetivo de lograr una mejor atención y legalizar lo que antes no estaba complementado por la ley”, explicó el presidente de la Comisión de Política Social, Educación y Salud, Ciro Zabala.
promulgación

La norma fue sancionada en la Cámara de Senadores y pasó al Órgano Ejecutivo para fines de promulgación y puesta en vigencia.
En todo el país, la queja constante de la población afiliada a la Caja Nacional de Salud es que para acceder a un servicio las personas deben madrugar y realizar largas filas para obtener una ficha.

Una vez que consiguieron la ficha, deben esperar varios días para los análisis, y en caso de internaciones, aguardan mucho más tiempo para lograr una cama en alguno de los hospitales. Todas esas demoras afectan aún más la calidad de vida de los pacientes.

En el caso de los trabajadores, un mal servicio en salud afecta la productividad de su desempeño laboral.

Viedma incumple recomendación de aumentar personal y mejorar espacio



A siete meses de que la Defensoría del Pueblo emitiera tres recomendaciones para mejorar la atención el Hospital Francisco Viedma, en agosto de 2016, ninguna se ha implementado hasta el momento, según informó la representación distrital luego de la muerte de un indigente en una banca de este centro, el domingo.

La Defensoría recomendó: gestionar la asignación de más personal médico, enfermeras y auxiliares; ampliar la infraestructura en emergencias, e implementar la señalética.

Ante los cuestionamientos que han surgido contra la atención en el Viedma, la secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores, Emma Dakduki, informó que el personal trabaja el triple.

Mencionó como ejemplo la toma de signos vitales que está a cargo de tres enfermeras que atienden a 250 pacientes, más de 80 cada una, por las mañanas.

El hospital atendió entre enero y febrero 9.776 pacientes. Dijo que los 500 funcionarios trabajan en tres turnos para que el servicio funcione las 24 horas.

“Muchas veces, los residentes no tienen tiempo ni de almorzar, eso es inhumano. El tomar signos vitales es un trabajo muy importante y no nos podemos equivocar, pero se demora porque hay pocas enfermeras”, dijo.

Lamentó que la Gobernación y el Ministerio Salud les asignen responsabilidades sin nuevos ítems ni equipamiento. “Se debe ampliar las infraestructura, el número de auxiliares de enfermería y del personal manual, porque ellos mueven el hospital. Ya no queremos parches; pedimos soluciones técnicas y que se tome en cuenta al personal de salud”, indicó la dirigente.

En tanto, la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Lidia Astroña, considera que el colapso del Viedma se debe a que los centros de primer y segundo nivel, administrados por la Alcaldía de Cercado, no funcionan óptimamente por falta de insumos y personal.

Explicó que los municipios tienen la facultada de contratar personal con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El secretario de Salud de la Alcaldía, Enrique Torrico, dijo que asignaron varios ítems, pero que no puede contratar más porque los recursos IDH han disminuido en un 30 por ciento.



DESINTERÉS POR LICITACIONES

La Secretaría de Salud de la Alcaldía indicó que la falta de insumos y medicamentos en los centros de primer y segundo nivel, como el Alalay, K’ara K’ara y Cochabamba, se debe al desinterés de las empresas que no se presentan a las licitaciones; por lo que ahora se gestiona la promulgación del Decreto Supremo 1008 para realizar compras directas.

“Qué podemos hacer si las empresas no quieren presentarse, la norma determina que debemos licitar la compra superior a 50.000 bolivianos”, dijo el secretario de Salud, Enrique Torrico.

Se prevé que el decreto entre en vigencia en mayo. En 2016, se presupuestaron 12 millones de bolivianos para la compra de medicamentos y se ejecutaron 8 millones.

En 2017, el presupuesto es de 15 millones de bolivianos para la adquisición de insumos y medicamentos. De enero a marzo, se han gastado 2 millones. La última licitación se lanzó hace 40 días para la compra de 27 ítems de medicamentos y se presentaron dos empresas interesadas en cubrir sólo cuatro medicamentos, por lo que el proceso para los demás fármacos volverán a publicarse.



INFORME DEL VIEDMA

El gobernador Iván Canelas dijo que se investiga la muerte del indigente Luis Enrique Flores Balboa (35) en una banqueta del hospital Viedma para que este hecho no se vuelva a repetir.

La directora del Sedes manifestó que el Viedma concluyó el informe de la atención y señala que el indigente tenía un diagnóstico de cirrosis hepática. Después de ser atendido el sábado, se puso agresivo, estaba en estado de ebriedad y solicitó su alta médica. Se hará una auditoría médica. El Viedma tiene un fondo de 1 millón de bolivianos de la Gobernación para la atención de indigentes y personas de escasos recursos. En 2015, era de 2 millones de bolivianos.

Seis de 100 no siguen tratamiento médico


Seis de cada 100 pacientes que inician el tratamiento contra la Tuberculosis (TB) lo abandonan antes de cumplir los seis meses que tiene de duración, lo que es una barrera en el control del mal y eleva los costos para el Estado.
El responsable del programa Tuberculosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rogelio Montellano, indicó que uno de los principales problemas que enfrenta en la lucha contra este mal es el abandono al tratamiento, que alcanza al 5,9%.

Por ello se ha decidido reforzar las acciones, con charlas de orientación al paciente que debe estar consciente de que tiene que ser riguroso en su tratamiento y de que si lo abandona puede pasar a ser un enfermo resistente. Asimismo, asegura que las familias deben dar el apoyo necesario y la población debe evitar el rechazo, sabiendo que una persona con tuberculosis a los 15 días de iniciado el tratamiento ya no contagia la enfermedad, aunque aún no está curado.

Montellano explica que el tratamiento para el paciente es gratuito porque lo provee el Estado. El inicial (de primera línea) es de solo seis meses y al Estado le cuesta $us 20, pero si el paciente lo abandona debe someterse a un esquema de segunda línea, que tiene una duración de dos años y un costo de $us 6.000 a $us 12.000 para el Estado.

Caminata
Hoy a propósito del Día Mundial de la Tuberculosis, el Sedes convoca a una marcha a las 8:30, desde la plaza 24 de Septiembre hasta la plaza del Estudiante. Según datos oficiales, Santa Cruz tiene la mayor tasa de incidencia a escala nacional (ver cuadro)

Oruro En el Hospital General San Juan de Dios: Pacientes denuncian retraso y malos tratos por funcionario de recaudaciones

Este jueves muchas personas que aguardan haciendo fila desde horas de la madrugada para obtener una ficha y ser atendidos en las diferentes especialidades del Hospital General San Juan de Dios, mostraron su molestia por el retraso en la atención de la ventanilla de recaudaciones y los malos tratos que recibieron del funcionario de esa área, situación corroborada por el director del nosocomio y advirtió que el funcionario será removido de su cargo.

"El recaudador llegó a las 08:30 horas, siendo que debía estar desde las 06:30 horas, repartiendo las fichas correspondientes, además de llegar tarde entró muy prepotente faltando el respeto a la gente que vino a consultar, no le importó que sean mujeres con niños, personas de la tercera edad, y al atendernos nos responde de muy mala manera", denunció la señora María Flores, quien acudió al Hospital General por una emergencia.

De la misma forma un señor de la tercera edad, quién guardó en reserva su nombre indicó: "La molestia fue muy grande, si venimos temprano es para que también nos atiendan temprano, hoy hemos sido testigos de que en el hospital además de la irresponsabilidad de los trabajadores, existe falta de relaciones humanas".

Por su parte, el director del Hospital General San Juan de Dios, Israel Ramírez, calificó dicha situación como negligencia administrativa, ya que "lamentablemente" habría ocurrido un mal entendido, el jefe de personal no habría tomado las previsiones correspondientes en informar que una funcionaria del área salió de vacaciones, para que los horarios del otro personal de esa área se acoplen para suplir la ausencia.

Asimismo, el director del nosocomio indicó que se aplicarán las medidas disciplinarias necesarias y el funcionario de recaudaciones será removido de su cargo y se lo transferirá a otra sección donde pueda cumplir adecuadamente sus funciones, ya que la autoridad también fue testigo del maltrato que dio a las personas; de la misma forma mencionó que también se tiene pensado remover al jefe de personal, ya que ese tipo de falencias serían reiterativas en otras secciones.

"Tenemos funcionarios asignados exclusivamente para atender las 24 horas en recaudaciones, con recortes al mediodía de 12 a 13 horas para almuerzo y de 6 a 7 para cenar, después la ventanilla tiene que estar abierto siempre, por las 24 horas trabajadas les compensamos con dos días de descanso, sábados y domingos hacen turnos rotativos, existen cinco funcionarios dedicados a recaudaciones", aclaró Israel Ramírez.

DENUNCIA

Según la queja de la señora María Flores, ella acudió al nosocomio por emergencia, pues su hijo habría presentado dolores estomacales, por lo cual fue derivado el caso al área de ecografía, pero grande fue su sorpresa cuando le pidieron una prueba que, por el momento, el Hospital General no puede brindar debido al estado de algunos equipos.

"Yo he venido por emergencia para traerle a mi hijo por un problema estomacal, nos mandan a que le haga hacer una ecografía de pie, pero el aparato que existe para esto dice se encuentra en mal estado, cómo es posible que esos aparatos lo tengan y esté arruinado, si nosotros vinimos aquí es porque lo necesitamos, no podemos ir a una clínica particular porque el recurso económico no lo tenemos, sin embargo, llegamos aquí y lo mismo que nada debemos hacer la prueba en alguna clínica particular", añadió.

Sedes clausuró temporalmente el Sinec por presentar falencias

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través de la Unidad de Gestión de Calidad y la Unidad de Asesoría Legal, por medio de la Resolución Administrativa N.º 03/2017, clausuró temporalmente el Seguro Integral de Salud (Sinec), por identificarse falencias en algunos de sus servicios que presta a asegurados. Dicho centro tiene un plazo determinado para trasladar a sus pacientes internados de las diferentes terapias intensivas a otros establecimientos de salud hasta que mejore sus instalaciones, según las observaciones realizadas la semana pasada. Julio Coronado, asesor legal del Sedes, informó que el Código de Salud, en el artículo N.º 155, es claro y establece que cualquier establecimiento privado de salud o de seguridad social que esté funcionando fuera de norma será sancionado pecuniariamente y sometido a un cierre temporal o definitivo, según la falta cometida. “Yo creo que los asegurados se van a sentir satisfechos de ver que el Sedes, la Gobernación y las instituciones nacionales estamos día a día tratando de hacer posible que los servicios de salud sean eficientes. Nos es fácil, todo mundo conoce, pero seguimos en ese camino, para eso somos funcionarios públicos”, enfatizó. Marioly Peña, gerente de la Unidad de Gestión de Calidad, explicó que las inspecciones a los distintos establecimientos de salud son permanentes en la ciudad y las provincias, con el objetivo de precautelar la salud de los usuarios. En el caso del Seguro Integral de Salud (Sinec), se realizó la semana pasada la inspección ocular de cada uno de sus ambientes y se determinó la clausura temporal, porque no reúnen las condiciones necesarias para su funcionamiento en los servicios de quirófano, farmacia, neonatología y emergencia.

jueves, 23 de marzo de 2017

Sucre El “Gastro” en trámite para realizar trasplante de hígado


ANIVERSARIO

El Gastro cumplió 37 años atendiendo patologías gastrointestinales. Además ofrece los servicios de cirugía, medicina interna, terapia intensiva y exámenes complementarios con resonancia magnética a costos económicos.

En Sucre se podría registrar el primer trasplante hepático en un hospital de tercer nivel de administración pública. El Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés (IGBJ), que ayer cumplió su 37 aniversario, gestionará ante el Ministerio de Salud la elaboración de un protocolo para realizar la cirugía.

“Los trámites tienen dependencia del Ministerio de Salud ya que es el que realiza los protocolos para que se pueda obtener un financiamiento como se lo hace con el programa de trasplante renal y se beneficie a los pacientes con cirugías gratuitas”, manifestó la directora del centro de salud, Gilka Guerrero.

Explicó que hace semanas llegó una delegación de médicos argentinos de los hospitales Garrahan y Argerich para hablar sobre los trasplantes hepáticos y la capacitación de profesionales médicos para realizar las cirugías en Sucre. Así nació el proyecto ambicioso, para ser el primer hospital público en el sur del país en realizar el trasplante de hígado.

Guerrero dijo que hay bastante demanda para este tipo de trasplante; lo que ahora corresponde es dialogar con el Ministerio de Salud para que se elabore un manual como el que trabajó para los casos de trasplante renal; el objetivo es lograr financiamiento para beneficiar a los pacientes y evitar que cancelen el costo de 30.000 dólares.

En el proyecto también se involucrará a la Universidad San Francisco Xavier y al Servicio Departamental de Salud (SEDES) para no restar esfuerzos.

En Sucre, en el hospital Universitario se realizaron tres trasplantes de riñón, todos con éxito.

El Ministerio de Salud impulsa el Programa Nacional de Salud Renal con el pago completo de los exámenes, la cirugía y la recuperación posoperatoria de los pacientes que se realicen el trasplante con donante de riñón.

El IGBJ tiene los ambientes requeridos para realizar este tipo de trasplantes, dijo Guerrero.


miércoles, 22 de marzo de 2017

Viedma dice que indigente quiso irse y el Defensor ve una omisión

El representante regional del Defensor del Pueblo Nelson Cox investiga la muerte de un indigente en el patio del hospital Viedma. A su juicio puede tratarse de negligencia médica u omisión, según los primeros resultados de las indagaciones.

Frente a esta declaración del Defensor del Pueblo, la directora del hospital Viedma, Deysi Rocabado, rechazó las acusaciones contra el centro de salud y explicó que fue la víctima la que solicitó su alta médica.

El polémico hecho comenzó el pasado domingo, cuando una persona falleció en una banca en el interior del hospital Viedma y varias personas denunciaron como un caso de negligencia médica.

Según Rocabado, el indigente liberó de cualquier responsabilidad al hospital Viedma, cuando obligó a los galenos a que le den un alta médica tras rechazar un tratamiento de salud.

Empero, el representante del Defensor del Pueblo ve una posible omisión y cree que el indigente fue discriminado por su condición de persona en situación de calle.

“Lamentablemente existen falencias en el manejo de la información en el hospital Viedma”, dijo Cox.

El informe preliminar del Viedma, al que este medio tuvo acceso, señala que la víctima recibió atención médica en emergencias el sábado 18 de marzo a las 17:50.

Tras una rápida valoración médica, los galenos establecieron que los signos vitales estaban normales, pero que el paciente no dejaba de vomitar.

Independientemente del problema alcohólico, los médicos de turno ordenaron varios exámenes, pero el paciente no colaboró.

Tras varios resultados, los médicos diagnosticaron alcoholismo crónico severo.

Posteriormente, le aplicaron un litro de suero y otro fármaco para evitar que siga con los vómitos.

El informe médico insistió en que el paciente no colaboró y que intentó varias veces sacarse el suero de la muñeca.

En ese tránsito, el paciente insistió en abandonar el hospital y solicitó el alta médica.

Tras firmar la solicitud del alta médica, el paciente abandonó el hospital con rumbo desconocido.

Sin embargo, 15 horas después, a las 20:40 del domingo 19 de marzo, personal de seguridad halló a una persona sin signos vitales sentada en una de las bancas del jardín del hospital.

El personal de seguridad llamó a médicos de emergencia quienes confirmaron que el paciente no tenía signos vitales.

Funcionarios del Viedma llamaron a la Policía para que practique el levantamiento legal del cadáver y fue trasladado a la morgue.

“Hasta ese momento no sabíamos que se trataba del mismo paciente del sábado”, dijo Rocabado, Informó que tras revisar las cámaras de seguridad del hospital se dieron cuenta que se trataba del mismo indigente que se quedó deambulando en la zona.

La directora del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Lidia Astroña solicitó información al hospital para pronunciarse sobre el caso.

Investigación

El Defensor del Pueblo investiga el hecho de oficio y dice que llegará hasta el final

lunes, 20 de marzo de 2017

Viedma colapsa por falta de información e ítems



La Unidad de Emergencias del hospital Viedma volvió a colapsar. Los médicos indican que una causa es que “la gente está acostumbrada y no va a otros hospitales por tratamientos menores, como suturas o problemas digestivos, pero, además, porque es el único hospital de tercer nivel en Cochabamba y creen que es el único que puede atender ciertos casos”.

El secretario de Salud de la Alcaldía, Enrique Torrico, indicó que todos los cambios que se están generado en el sector salud, como por ejemplo la libre afiliación, pueden hacer que los colapsos sean más frecuentes y repetidos en el Viedma. Agregó que no se está desarrollando un proceso de comunicación e información a la ciudadanía que permita descentralizar la demanda de atención en el principal complejo hospitalario de la ciudad.

En conversación con sala de Emergencias del Hospital Viedma, se pudo constatar que esta saturación es frecuente en los cuatro nosocomios que son parte del complejo hospitalario. Las principales razones son que las personas, tanto de la ciudad como del área rural, están acostumbradas a asistir al centro de tercer nivel por situaciones menores que pueden ser bien atendidas en centros de salud de primer o segundo nivel.

En el mismo sentido, Torrico señaló que el municipio cuenta con centros de primer nivel que podrían atender muchas de las afecciones por las que la gente visita el Viedma. “Son nueve centros de salud integrales con los que se cuenta en Cercado (K’ara K’ara, Alalay, 1 de Mayo, Valle Hermoso, Pucarita, entre otros), en los que se pueden tratar situaciones de rutina”.

Si el único hospital de tercer nivel en la ciudad colapsa, es por la falta de información de la población y de las instancias que derivan la atención médica, como la Unidad de Bomberos y otras instituciones de rescate y emergencia. “La gente no conoce qué es aquello que un hospital de segundo, primer nivel e incluso un centro integral puede atender”, aseveró el responsable de Emergencias.

Entre las acciones de asistencia que un hospital de segundo nivel o un centro de salud integral pueden asistir, están los derivados de pediatría, ginecología, cirugía y medicina general, además de emergencias menores y, en la mayoría de los casos, durante las 24 horas.

Torrico afirmó que los nueve centros integrales del municipio, funcionan las 24 horas. “Por ejemplo, el centro 1 de Mayo comenzará a funcionar sin cerrar sus puertas desde esta semana”.

Torrico agregó que las políticas de salud también deben volcar sus esfuerzos a la dotación de ítems, además de la infraestructura que, por ejemplo, está planificada con fondos de los bonos soberanos.

El Ministerio de Economía mencionó que el 60 por ciento de dichos bonos se derivaría a la construcción de hospitales de tercer y cuarto nivel (especializados) en los departamentos del eje troncal. “Para qué se sigue construyendo si no se destinan los ítems para que los hospitales funcionen en toda su capacidad”, indicó.

Torrico sugiere que se preste mayor atención a la dotación de ítems para salud por parte del Gobierno central, ya que muchos centros no funcionan en toda su capacidad por esa razón. El Hospital Cochabamba sólo está al 40 por ciento del servicio por falta de personal.



POCOS ÍTEMS EN SALUD

El Hospital Cochabamba, que recientemente amplió su capacidad a un segundo nivel, está operando desde el pasado octubre. Cuenta con todo lo necesario para ejercer sus actividades pero solamente cubre el 40 por ciento de su capacidad por falta de ítems.

En el mismo sentido, la próxima inauguración del hospital del Sur de segundo nivel, que cuenta sólo con 22 camas menos que el complejo Viedma, espera que el Ministerio de Salud garantice la dotación de al menos 250 ítems para comenzar a operar, ya que la Alcaldía tiene confirmada la dotación de 119, pero la capacidad para esta instalación esta determinada para 369 profesionales.

Posesionan a Eduardo Ayllón como director del nuevo ente regulador de salud



El médico Eduardo Ayllón fue posesionado este lunes por la ministra de Salud, Ariana Campero, como Director Ejecutivo de la recientemente creada Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud para garantizar el buen servicio en el sistema pública y privado de salud.

La vigencia de la nueva entidad reguladora implicó la extinción del Instituto Nacional de Seguros de Salud (Inases), mediante Decreto Supremo 3091 del 15 de febrero de este año.

Campero recordó que la nueva institución “fiscalizará la seguridad social a corto plazo” del sector público y privado.

La nueva entidad estará a cargo de vigilar la correcta prestación de servicios de salud; evaluar la calidad de los servicios otorgados por los establecimientos de salud, garantizar y defender los derechos del usuario, además de sancionar a las entidades del Sistema Nacional de Salud que incumplan la normativa vigente.

También se encargará de investigar las quejas, denuncias de corrupción, mala praxis o mala calidad de atención de salud, y de realizar auditorías administrativas financieras o médicas según corresponda, entre otras atribuciones.

Ayllón es médico de profesión con especialidades en pediatría y salud pública, tiene experiencia en el subsector público de la salud, fue anteriormente Director de Seguros y Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud.

Otra de las medidas asumidas por la administración del presidente Evo Morales fue el autorizar la libre afiliación, desafiliación, y reafiliación gradual en el seguro social obligatorio a corto plazo. Campero informó que la iniciativa legal fue aprobada en la Cámara de Diputados y se prevé que en estos días sea tratada en el Senado.

Campero explicó que la libre afiliación “generará una competencia sana en el sector de la seguridad social” para que puedan mejorar la atención a los usuarios. (20/03/2017)

Cirugías gratuitas les devuelve la alegría a 14 pacientes



Paulo Francisco Torrico tiene apenas seis meses de vida y nació con una malformación congénita llamadas sindactilia, que es la fusión de dos o más dedos entre sí. Ayer médicos voluntarios de Alemania y Bolivia lograron corregirle ese problema y desde hoy en adelante podrá llevar una vida normal, como la de cualquier otro niño.
Paulo fue uno de los 14 pacientes beneficiados por la campaña de cirugías gratuitas Reconstruyendo sueños, que por séptimo año consecutivo organiza Cerniquem del Rotary Club Santa Cruz.

La campaña realiza cirugías reconstructivas en personas que sufren de siete tipos diferentes de malformaciones, hernias, secuelas de quemaduras y otros problemas de salud.
Se operan a niños jóvenes y adultos y la evaluación y prioridades las establecen los nueve médicos alemanes que desde hace siete años traen equipos y realizan las intervenciones, explicó el jefe médico y director administrativo de Cerniquem, Arturo Rojas.

Este año se operará a 144 personas, pero a la preselección realizada el sábado se presentaron más de 400, la mayoría de ellas quedaron anotadas para el próximo año, contó Gina Ferioli, voluntaria del Rotary Club.
Previo a las operaciones, voluntarios de la campaña prepararon a los pacientes con actividades recreativas y juegos. El objetivo es quitarles el temor a la cirugía

Álex Antezana revoluciona la medicina deportiva

El traumatólogo cochabambino Álex Antezana revolucionó la medicina deportiva para recuperar a atletas de alto rendimiento en el menor tiempo posible con una combinación entre sesiones de microelectrólisis percutánea y plasma rico en plaquetas ecoguiadas. Este tratamiento novedoso será expuesto en la XXIV edición de la Conferencia Internacional Rehabilitación Deportiva y Traumatología (Sports Rehabilitation and Traumatology) que se celebrará del 13 al 15 de mayo de este año, en el que se espera la presencia de más de 2.000 delegados de más de 65 países.

Hace algunos años que la medicina trabaja con el plasma rico en plaquetas para la regeneración de tejidos desde la estética hasta la traumatología; sin embargo, el galeno valluno dijo que descubrió que la combinación de ambos tratamientos generaba mejores resultados, y esos avances en la medicina de alto rendimiento son la razón por la que Isokinetic Medical Group, con sede en Italia, invitara a Antezana como expositor en la conferencia que se realizará en el Camp Nou del Futbol Club Barcelona.

“He presentado un trabajo que lo voy realizando hace mucho tiempo. Es un tratamiento que tiene relación con la regeneración celular en lesiones musculares y tendinosas en jugadores de fútbol y deportistas de alto rendimiento, en el que la microelectrólisis percutánea está asociada al plasma rico en plaquetas, que nos ha dado pues muchas satisfacciones”, explica el galeno Antezana, que junto a otros traumatólogos de renombre, como Freddy González y Omar Mustafá, trabaja hace varios años en el club Wilstermann, donde pone en práctica estos avances en la medicina deportiva.

El médico explica que la iniciativa para buscar esta alternativa en la medicina fue la visión que tienen los traumatólogos que trabajan con deportistas de alto rendimiento, en la que se busca la recuperación de los atletas en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones. No sólo en el fútbol, sino todas las disciplinas.

“Toda esta idea surge conjuntamente con la Asociación de Traumatología de Buenos Aires, en el que todos los médicos, fisioterapeutas, siempre vamos en busca de iniciativas para el manejo de este tipo de lesiones. Entonces surge la idea en mi persona, de hacer este tipo de terapia, para el que hicimos una inversión bastante fuerte para traer los equipos desde Buenos Aires. Empezamos a implementarlo en Wilstermann y el resultado fue espectacular, gracias a Dios, todo lo que se nos vino a la cabeza se pudo plasmar en realidad”, señaló Antezana.

Los resultados fueron evidentes en los jugadores del club Wilstermann, porque lesiones que fácilmente podrían demandar entre dos a tres semanas para su recuperación se llegaban a reducir hasta a la mitad del tiempo estipulado, tanto así, que jugadores de otros clubes como Universitario y San José llegaron hasta la clínica del galeno para recibir el tratamiento, en busca de soluciones a sus dolencias recurrentes. Algunos de los jugadores que fueron tratados con éxito están el argentino Marcos Pirchio ex Wilstermann, Miguel Suárez, Fernando Saucedo actuales jugadores del club aviador; Amílcar Sánchez, ahora en San José; Mauricio Gómez y Ronal Puma de Universitario.

“Podríamos hablar de mucha gente que evitó llegar a quirófano, el resultado es muy sorprendente, por eso es importante compartir esta experiencia”, dijo.

El médico explicó que se trata de un “procedimiento ecoguiado, eso significa que utilizamos un ecógrafo, para ubicar específicamente el punto de la lesión y con el aparato de microelectrólisis, que es un aparato con una corriente relativamente baja, en el que se introduce una aguja y se trabaja específicamente en el área de la lesión. Son sesiones, porque no puede hacerse de forma continua. Terminado el tiempo de aplicación de estas sesiones con microelectrólisis percutánea aplicamos el plasma rico en plaquetas, que viene a ser una variante o pariente de la parte de las células madre. Esto nos ha podido mostrar que las lesiones que requieren entre 20 a 30 días, se bajen a la mitad o poquito más, para poder volver a la actividad deportiva”, señaló el especialista.



Elegido entre 230. El tratamiento que combina sesiones de microelectrólisis percutánea y plasma rico en plaquetas ecoguiado, del cochabambino Álex Antezana, fue elegido para ser presentado en la Conferencia de Traumatología en Barcelona. De los más de 230 proyectos que se presentaron, sólo 50 fueron elegidos y el trabajo de Antezana fue uno de los privilegiados





HOJA DE VIDA

Álex Antezana Arzabe

Edad: 41 años

Fecha de nacimiento: 25/08/1975

Lugar de nacimiento: Cochabamba

Esposa: Gabriela Molina

Profesión: Traumatólogo

Experiencia: 8 años

Estudios

Colegio: Maryknoll

Universidad: Universidad Mayor de San Simón (UMSS)

Especialidad: UMSS y Caja Nacional de Salud



SÓLO EN COCHABAMBA

Pese a que este tratamiento ya llegó a los oídos de muchos jugadores profesionales y deportistas de élite, quienes llegan de todo el país para ser tratados, a la fecha ningún otro club, además del Wilstermann, lo utiliza en sus futbolistas.

“Que yo tenga conocimiento, no se está haciendo uso en Bolivia, esto se hace bastante uso tanto en el club Boca Juniors y la Selección argentina, que desde hace algún tiempo usa el plasma rico en plaquetas, pero nosotros hemos podido asociar esta terapia combinada, por lo que la recuperación es mucho más rápida que cuando usamos sólo microelectrólisis o el plasma rico en plaquetas por separado”, dijo el galeno Álex Antezana.

El médico cochabambino, después de aplicar este nuevo procedimiento, considera “que es una muy buena opción para el tratamiento de lesiones deportivas, no solamente en futbolistas, sino en jugadores de raquetbol, voleibol, nadadores, basquetbolistas”.

Los resultados incluso sorprendieron a los deportistas que llegaron a las manos del galeno en busca de soluciones a lesiones crónicas, que llevaban sin resolver hace varios años, y de esa manera se evitó que ingresen al quirófano.

Antezana espera que, tras su exposición en Barcelona, este tratamiento pueda aplicarse donde sea necesario, por el bien de los deportistas de élite.



EVENTO MUNDIAL

FC BARCELONA

La XXIV Conferencia Internacional Sports Rehabilitation and Traumatology se celebrará del 13 al 15 de mayo de 2017, y se prevé la asistencia de más de 2.000 delegados de más de 65 países

El Camp Nou se convertirá en el epicentro del mundo de las ciencias del deporte y la medicina del fútbol el próximo mes de mayo, gracias a la celebración del congreso más importante que se celebra en este ámbito. La Conferencia Internacional Sports Rehabilitation and Traumatology, organizado por Isokinetic Medical Group conjuntamente con la FIFA y con el apoyo del FC Barcelona, llega a la 26ª edición consolidada como un encuentro de referencia mundial, y por primera vez se celebrará en Barcelona, en lugar de Londres y Milán, las ciudades que lo han acogido durante todos estos años.

La Internacional Conference on Sports Rehabilitation and Traumatology tendrá como lema “El futuro de la medicina del fútbol”, y se presenta como una excelente oportunidad de encontrar sinergias entre las ideas innovadoras de jóvenes especialistas y la experiencia de los profesionales más reconocidos en este campo.

El congreso está abierto a todas aquellas personas que forman parte del mundo de las ciencias del deporte y la comunidad de la medicina del fútbol.

Para el FC Barcelona, este congreso se enmarca dentro del objetivo estratégico del Club de convertirse en referente mundial dentro del mundo del deporte a través del proyecto FCB Conocimiento para la investigación, la generación, la transmisión y la transferencia de la información y el conocimiento.

Isokinetic Medical Group es un líder en el ámbito mundial del campo de las lesiones deportivas, el tratamiento, la rehabilitación ortopédica y la investigación, con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de pacientes en sus ocho clínicas de toda Europa.