Bolivia se encuentra entre los últimos cinco puestos de 36 países del continente americano en número de salubristas (médicos y enfermeras) por población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesitan alrededor de 23 médicos, enfermeras y parteras por cada 10.000 habitantes para brindar servicios esenciales de salud a la población. La realidad de nuestro país es adversa, solo tiene 14,1 profesionales en salud por 10.000 habitantes. Esta realidad contrasta con los 130 profesionales de salud por 10.000 habitantes que tiene Cuba y los 125 de Estados Unidos. "Ni siquiera llegamos a dos por mil habitantes. Es lamentable nuestra situación", reflexiona Edgar Villegas, presidente del Colegio Médico de Bolivia.
Wilfredo Anzoategui, vicepresidente del Colegio Médico, indicó que dicha realidad forma parte de un sistema de salud mal estructurado en el país, cuya distribución de los Recursos Humanos de Salud (RHS) es parcial de una región a otra. "Un sistema de salud adecuado es lo que no se tiene y cada año hay un crecimiento poblacional de más del 7% en el caso de Santa Cruz, entonces ese déficit de profesionales cada día va creciendo", señaló.
Sin embargo, como cita la OMS en las Américas, alrededor del 70% de los países cuenta con los profesionales necesarios y en algunos casos los superan, pero enfrentan desafíos en su distribución y formación.
En la descripción de las cifras
Según el Observatorio Regional de Recursos Humanos en Salud, de los 36 países de la región latinoamericana más Estados Unidos, señala que Cuba (134,6), Estados Unidos (125,1), Canadá (93,5), Barbados (86) y Venezuela (67,4) son los cinco países con óptimos índices de recursos humanos en salud por 10.000 habitantes. En tanto, otros 9 países, entre ellos Uruguay (63), Argentina (37), Chile (36), Paraguay (34,4), Brasil(31,4), Colombia (26,1) y Perú (26,1) son los países de la región que se encuentran por encima de la franja recomendada por la OMS.
En contraste, en los niveles bajos y por debajo del promedio recomendado por la OMS se encuentra Bolivia, con una densidad de recursos humanos en salud de cada 10.000 habitantes de solo 14,1 salubristas, solo por encima de Honduras (13,6), Guatemala (12,5), Guyana (11,2) y Haití (3,6) por 10.000 habitantes.
Al respecto, Carlos Dabdoub, exministro de Salud, dicho panorama se debe a que la mayoría de los gobiernos nacionales ha interpretado que los recursos destinados a salud se los considera como gasto y no como inversión. "Efectivamente, los niveles de atención de salud son precarios por la falta de profesionales en salud, llámese médicos, especialistas, licenciadas enfermeras, entre otros. Eso hace prácticamente insostenible un buen tratamiento de pacientes, dado que no hay los recursos humanos suficientes, como se vive a diario en el caso del departamento de Santa Cruz", argumentó.
Además, señaló que todo ello se debe a una falta de gestión política desde el Estado central que desestima lo fundamental: la salud de las persona, que es la vida misma.
Al interior de nuestro país. Según la segunda medición de las Metas Regionales de Recursos Humanos realizado por el Ministerio de Salud con datos del Censo 2012, de ese total de 14,1 profesionales en salud por 10.000 habitantes, la situación es aún más preocupante tomando en cuenta que dicha cifra refiere a la suma de RHS de dos sectores: el sector público cuya protección llega al 63.2% y el de la Seguridad Social con el 36.8% del total de la población boliviana de 10.027.254 habitantes.
"La densidad de recursos humanos para el país es 14,1 siendo la sumatoria total del número de médicos, enfermeras profesionales y enfermeras obstetra a tiempos completos entre la población total de Bolivia", argumenta el estudio de la instancia de salud.
En ese contexto, en el sector público, de mayor cobertura de la población que acude a los centros hospitalarios del país, se tiene apenas a 8,5 profesionales en salud por 10.000 habitantes. En cambio, en el ámbito de la Seguridad Social el promedio es de 5,5. Según expertos, eso significa que en Bolivia en el Sistema Público de Salud (SPS) el número de profesionales por mil habitantes no llega ni a uno.
El mismo informe, sin embargo, señala que no se dispone de información de los RHUS y población protegida por los otros subsectores que conforman el sistema de salud boliviano.
Variable por departamentos. Tomando en cuenta ambos sectores, el informe del Ministerio de Salud señala que los departamentos del eje central que concentran el mayor número de habitantes muestran un promedio de 12.7 de densidad de RHS por cada 10.000 habitantes (La Paz 14.2, Cochabamba 13.7 y Santa Cruz el 10.2). Los departamentos con poblaciones entre 500.000 a 850.000 habitantes muestran una razón promedio de 19.3 de densidad de RHS por cada 10.000 habitantes (Chuquisaca 24.7 y Potosí 13.9) y los departamentos con poblaciones menores a 50.000 habitantes exponen una razón promedio de 18.1 de densidad de RHUS por cada 10.000 habitantes (Oruro 14.7, Tarija 20.4, Beni 14.4 y Pando 23.0).
Pero en el caso solamente del sector público, el índice por departamentos lo ubica a Santa Cruz como la región con menos cobertura de profesionales de salud con un promedio de 7,8 por 10.000 habitantes. Lo cual contrasta con departamentos como La Paz, que su promedio es 12,6.
Cleto Cáceres, presidente de la Sociedad de Salud Pública de Santa Cruz, cree que esta realidad se debe a una falta de política de recursos humanos de salud en Bolivia. Además, atribuyó el hecho a una acumulación de varios años sin planificación en el reclutamiento de los recursos humanos. Observa que no se hace de manera transparente y menos de manera equitativa en función a la demanda de la población.
"Se reparten los puestos de trabajo en función a ciertas afinidades incluso políticas y recién se sacan las convocatorias para un concurso de méritos. Esa forma de selección sigue siendo deficiente. Hay una falla en el cumplimiento de las normas técnicas de selección de recursos humanos adecuados, peor aún con las regiones. Sigue el centralismo", finalizó.
Observaciones
Entre otras variables y tareas que el Estado debe resolver a tiempo
Sistema. El Sistema Nacional de Salud Boliviano (SNS) se organiza en los siguientes subsectores: público, seguridad social a corto plazo, FFAA, iglesia, ONG, privados y por la actual política de Salud Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI conforme al DS 29601) se incorpora la medicina tradicional. Estos subsectores en la temática de Recursos Humanos en Salud (RHS) generan desde muchos hace años dos problemas estructurales:
Fragmentación. El hecho estriba en que cada uno de los subsectores (sobre todo el público y seguridad social) generan y aplican a su manera sus propias políticas institucionales de gestión estratégica y operativa de sus recursos humanos, lo que los distancia una a otra incidiendo negativamente en el SNS.
Segmentación del SNS. Se evidencia sobre todo al interior de la seguridad social donde existen muchos entes gestores (cajas grandes, medianas, pequeñas y cajetillas) y además con el subsector privado, lo que en conjunto implica no consolidar un Sistema Único de Salud como lo proponen las normativas sectoriales en vigencia. "Hay que desarrollar el Sistema Único de Salud. Está en la Ley y la Constitución, donde cita que debe ser gratuito y universal. Solo hay que aplicarla. Esa decisión política es lo que falta", argumenta Cáceres.
Por su parte, Barrero puntualiza que la fragmentación y segmentación del SNS en la temática de los RHS producen profundas inequidades en el acceso oportuno al sistema porque cada uno quiere tener su propia infraestructura, autonomía de gestión.
Punto de vista
Edgar Villegas Gallo
Presidente Colegio Médico de Bolivia
"Para el gobierno actual la salud no es prioritaria"
'Nuestras autoridades, tanto nacionales, de gobernaciones y municipios, no tienen la capacidad de resolver este problema de la falta de recursos humanos para salud. Y este problema, es cierto, no ha nacido ayer, viene de hace muchos años, de al menos de unas seis gestiones atrás. Entonces, todos los días los profesionales en salud comprobamos que ni para los gobiernos anteriores ni para este la salud es prioridad.
Lo triste de esta realidad es que gran parte de las deficiencias en los hospitales, como la falta de medicamentos, insumos, equipos o la falta de ítems, se las atribuye a profesionales de salud (médicos y enfermeras) como los culpables; cuando hacemos funcionar equipos que en otros países estarían en los museos.
Según la OMS, nosotros por lo menos deberíamos tener dos médicos por cada mil habitantes y no llegamos ni a uno. El problema es que se hace infraestructura, equipamiento sin garantizar recursos humanos que lo manejen o que le den utilidad.
Si el gobierno quiere tener una atención gratuita de salud, lo cual no existe en este momento, debe generar condiciones para ello. Lamentablemente todo esto va en contra de la población boliviana donde la gratuidad sencillamente no existe. En los hospitales todo se paga y si se quiere cambiar, el gobierno debe gestionar recursos para hacer sustentable la salud'.
Punto de vista
Carlos A. Barrero Ortega
Médico Salubrista Epidemiólogo
"Se ha debilitado la rectoría del Ministerio de Salud"
'El Sistema Nacional de Salud (SNS) Boliviano desde su creación hasta nuestros días todavía mantiene y sostiene el modelo de atención centrado en los hospitales que son altamente costosos y demandan cada día mayores inversiones en dotaciones de Recursos Humanos de Salud (RHS) y desarrollo tecnológico.
Para las autoridades nacionales el abordaje estratégico de los RHS es una tarea pendiente desde hace muchos años. Coexiste todavía una visión tradicional de administración de este recursos altamente costoso.
Requiere una gestión estratégica de RHS que permita no solo formar sino disponer de profesionales especialistas y subespecialistas médicos, enfermeras y otros en cantidad y calidad suficientes para cubrir la actual demanda creciente de servicios a enfermedades emergentes de tipo crónicas y degenerativas.
El mejor ejemplo es el tema del cáncer Vs aceleradores lineales y la pregunta ¿tenemos los especialistas para esto? La respuesta es no. Hay que formarlos en el exterior del país. Este modelo de atención centrado en hospitales (área urbana) exige y concentra aproximadamente el 75% o más de los profesionales médicos especialistas en todo el país, el restante 25% estaría distribuido en ciudades intermedias donde funcionan hospitales de 2do nivel de atención.
Desde la promulgación de la Ley 1151 de Participación Popular, pasando por diferentes normativas hasta el DS 29601 política SAFCI y Ley 475 Sistema Salud Integral en la temática de RHS ha debilitado la rectoría del Ministerio de Salud (MS). Esto ha originado que cada gobierno autónomo regional o municipal según disponibilidad de recursos (IDH o de CPT) contrata a sus recursos humanos en salud bajo influencias político partidarias generando alta inestabilidad laboral, el no acceso a beneficios sociales y concentración de estos en los componentes urbanos que en sentido contrario generan desmotivaciones para que médicos y enfermeras trabajen sostenidamente en el área rural del país.
Para sostener y mantener equilibrio distributivo de los RHS es necesario que el MS disponga de estudios técnicos para mejorar la toma de decisiones estratégicas y políticas a las autoridades nacionales y regionales en salud.
También es necesario disponer de un marco normativo nacional de “incentivos a la permanencia, productividad" de los RHS en municipios con altos indicadores de pobreza (NBI) e indicadores críticos de salud del área rural dispersa y altamente dispersa que permita en el tiempo disminuir la exclusión social en salud'.
"Desde hace cinco años que vengo trabajando como cirujano en distintos hospitales de segundo nivel. Lamentablemente, los recursoso humanos de salud son tratados de manera inequitativa profesionalmente hablando, como la inestabilidad laboral".
Roxana Chávez
Médico del Hospital Bajío del Oriente
"Es preocupante esta situación donde el profesional de salud no es visto en la dimensión que corresponde. Mientras la demanda crece, con tan pocos médicos no logramos cubrir. No solo que no hay estabilidad laboral, sino que las condiciones profesionales no se respetan".
Boris Terceros
Médico del Hospital Plan 3.000
"El problema es que no hay gestión de recursos humanos desde el ente rector de la salud de Bolivia. Hay tres cabezas que no coordinan y quien lleva la peor parte es la población, dado que en ella recae las falencias de una falta o escasa asignación de recursos humanos".
Juan Carlos Cabrera
Secretario General Colegio Médico
Información sobre los hospitales, pandemias, epidemias, laboratorios, medicos y tratamientos para distintas enfermedades
Etiquetas
- AISEM
- Ambulancias
- ASINSA
- ASSUS
- Beni
- Caja Bancaria Estatal
- Caja Nacional de Salud
- Caja Petrolera de Salud
- Campañas
- CENETROP
- Centros de Salud
- Chuquisaca
- Cirugias
- coc
- Cochabamba
- Colegio Medico
- COSSMIL
- Cruz Roja
- Cursos
- Donaciones
- El Alto
- Enfermeras
- Equipo Medico
- Estadisticas
- Farmacias
- Hospital Arco Iris
- Hospital Daniel Bracamonte
- Hospital de Clínicas
- Hospital de Cotahuma
- Hospital de la Mujer
- Hospital del niño
- Hospital del Norte
- Hospital del Valle
- Hospital General
- Hospital Japonés
- Hospital Los Andes
- Hospital Obrero
- Hospital San Juan de Dios
- Hospital Santa Barbara
- Hospital Viedma
- IBC: Instituto Boliviano de la Ceguera
- INLASA
- INO: Instituto Nacional de Oftalmología
- Instituto Nacional de Oftalmología
- Instituto Oncológico Nacional
- la p az
- La Paz
- Laboratorios
- Leyes
- Medicos
- Médicos
- Mi Salud
- Ministerio
- Negligencia Médica
- Notas de Interes
- OPS
- Oruro
- pande
- Pandemias
- Pando
- Paros
- Potosí
- Primeros Auxilios
- Prosalud
- Radioterapia
- Santa Cruz
- SEDES: Servicio Departamental de Salud
- Seguro de Salud
- SIRMES
- Sistema Único de Salud
- Subsidio Lactancia
- SUMI
- Tarija
- Telemedicina
- Vacuna
- Vacunas
- Veterinarias
- Videos
- Viruela del mono
lunes, 1 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario