lunes, 2 de marzo de 2015

El gasto per cápita en salud es solo de $us 149

Todo gobierno como una de las obligaciones que tiene es destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades sanitarias de su población, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese contexto, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el gasto en salud per cápita de Bolivia es de $us 149 anuales. Dicha cifra está muy por debajo del promedio de América Latina y el Caribe ($us 540), solo por encima de Nicaragua y Haití. La pequeña isla ocupa el último lugar con una asignación por habitante de $us 53 por año.

La situación de Bolivia es aún mucho más distante con los países desarrollados cuya asignación per cápita para salud por año están en un promedio por encima de los $us 1.500. Noruega destina alrededor de $us 9.055 por habitante por año. Le sigue Suiza con $us 8.980, en tercer lugar Estados Unidos con $us 8.895, cuarta posición Luxemburgo $us 7.452 y completa Mónaco con $us 6.708 en quinto lugar a nivel mundial.

"El problema de la salud en Bolivia pasa por sincerarnos entre todos. En países como Canadá el Estado invierte muchísimo dinero por habitante. En nuestro país se invierte muy poco y lamentablemente la solución al problema está demasiado politizada, cuando todo pasa por un debate eficiente y técnico, lo que hasta ahora no se ha dado", señaló Geider Salas, experto en salud pública.

Una realidad lacerante. Según la OMS, la asignación per cápita de recursos a la población de parte del Estado, supone invertir los recursos necesarios para garantizar un sistema sanitario público que llegue a todos los ciudadanos, con infraestructuras adecuadas y personal cualificado. Este hecho, es considerado por los expertos en el tema, aún como incipiente en nuestro país.

En terminos de inversión pública en salud, de los Bs 221.181,0 millones establecidos en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, solo se ha destinado para la atención en salud y deportes alrededor de Bs 15.464 millones, lo que equivale al 7% del total del techo presupuestario nacional.

Pero según el experto Cleto Cáceres, presidente de la Sociedad de Salud Pública de Santa Cruz, la asignación presupuestaria del Tesoro General de la Nación (TGN) a la salud, en los últimos años ha fluctuado menor al 4%, con un presupuesto per cápita inferior a $us 70 por año. "Cuando se han hecho las cumbres (Precumbre 2012) de salud (en Santa Cruz) se ha planteado que prevalezca el Sistema Único de Salud y por el otro el Sistema Privado. Para ello se planteó que se debía incrementar el presupuesto en salud, a $us 100 por habitante y a partir de ahí nivelar las condiciones de salud y equilibrar ítems, infraestructura y equipamiento pero con un enfoque nuevo", informó.

Sin embargo, tal situación no surtió efecto, peor aún cuando hasta hoy no se pudo desarrollar la gran "Cumbre de Salud" en todo el país, cuya iniciativa fue netamente del sector cruceño.

Según Cáceres, a partir del 2012, el Gobierno ha implementado nuevos programas y con otras formas de administración de salud, como efecto de la nueva Ley Nº 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”. Dicha normativa ha traspasado, entre otros aspectos la administración de los hospitales de tercer nivel a los gobiernos departamentales, dejando bajo tuición de los municipios los hospitales y servicios de primero y segundo nivel.

"El Gobierno, si bien amplía los servicios a través del Seguro Universal y el Spam (Seguro Especial para Adultos Mayores) para la tercera edad, crea una gran demanda de atención a la población y los recursos son escasos para comprar medicamentos e insumos que no abastecen y son deficientes. A eso se suma la falta de personal de salud. Además, desnuda de manera crítica una escasa infraestructura y equipamiento", puntualizó Neide Vanessa Mercado Villavicencio, magister en Salud Pública.

Por una tarea coordinada. Indistintamente, por unanimidad, los expertos consultados por El Día, señalaron como otro de los aspectos centrales de la problemática la carencia de un personal especializado.

"El sistema de salud no solo es equipamiento, infraestructura, insumo, sino que se debe tener personal cualificado. En eso, el Estado debe dotar de adecuados ítems pero con profesionales calificados. Por otro, en los municipios y gobernaciones, tampoco hay capacidad para cubrir esas falencias. En eso hay una total falta de coordinación", informó Henry Montero, vicepresidente del Colegio Médico de Santa Cruz.

En ese ámbito, los expertos plantean una planificada descentralización “autónoma” de la administración sanitaria del país bajo el principio de un Sistema “Único” de Salud, cuyo ente rector de las políticas públicas deben estar encabezadas por el Estado y el Gobierno a través del Ministerio de Salud.

"Lo que no existe en este momento es coordinación. Segundo que no se respeta lo que enuncia la normativa existente y tercero no se asignan adecuados recursos. Además de ello, la medicina se moderniza, lo que pasa por tener tecnología, eso también incide a que la medicina en nuestro país sea más cara", argumentó Salas. En tanto Cáceres enfatiza que el Sistema Único de Salud se debe encarar con mayor énfasis. Pero admite que para ello se debe superar que los hospitales de primer y segundo nivel sigan en manos de los municipios cuyos ingresos adicionales (IDH o regalías) son destinados para contratar al personal. Y lo mismo lo hace la Gobernación.

"Eso dispersa el rol rector del Sedes (Servicio Departamental de Salud) y el Ministerio de Salud, con lo que la línea vertical se va relegando y se trabaja actualmente como en un campamento de guerra. Esto refleja solo deficiencia y mala atención de salud, culpando al personal médico, cuando el problema es del Sistema de Salud", argumentó Cáceres.

A manera de conclusión, René Bilbao, secretario general del Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes), señaló que para mejorar la salud, además de los recursos adecuados, se requiere invertir en más recursos capacitados y especializados, agravado por una excesiva politización de los cargos directivos.

Debate
Aspectos conclusivos de la 'Cumbre de Salud' de Santa Cruz

Antecedentes. Pese a que hasta la fecha el tan publicitado anuncio de la realización de la Cumbre de Salud no se materializó, el sector de Salud de Santa Cruz desarrolló entre el 2012 y 2013 una cumbre regional dejando como base varias conclusiones para su discusión.

Presupuesto. Dicha cumbre propuso incrementar el Presupuesto Nacional de Salud del 5.5% al 10% del Presupuesto General del Estado. Además de proponer el Pacto Fiscal, Pacto Político, Pacto Social y Pacto Técnico de los tres niveles de gobierno (Nacional, Departamental y Municipal para llevar adelante la Revolución de la Salud Pública.

Competencias. Fortalecer la Rectoría departamental en la gestión de los recursos humanos de salud, en cumplimiento de la Ley Marco de Autonomías. Además, proponen exigir a los municipios la coordinación con el ente rector de salud para la contratación de personal de acuerdo a reglamentos y manuales de funciones.

Educación. El sistema de educación pública y privada en pregrado incorpore en la currícula, formación en valores y comunicación asertiva y se debe realizar Rediseño Curricular de acuerdo a la realidad regional y formación en especialidades de acuerdo a estudio de mercado.

Además, plantean la creación de Escuela de Salud Pública e investigación para la formación de personal técnico de salud y actualización en postgrado.

Características
Una salud para todos y con equilibrio

Contexto. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB per cápita creció de $us 1.010 el 2005 a $us 1.182 el 2006, pero al 2014, según el presidente Evo Morales en su informe del 22 de enero de la presente gestión, mencionó que en 2013 el ingreso per cápita del país llegó a 2.794 dólares.

Parámetros. Los países que constituyen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los más prósperos del mundo, destinan un promedio de $us 2.716 dólares por persona al año, pero sólo el 18% de la población mundial vive en ellos.

Recursos, La Organización Mundial de la Salud OMS) estima que para garantizar las mínimas condiciones de salud se deberían dedicar entre 35 y 50 dólares por persona al año, pero esa cifra parece ser insuficiente para muchos países con necesidades sanitarias acuciantes. Se da la paradoja de que los países menos desarrollados son los que tienen menos recursos para su salud, lo que perpetúa la situación de vulnerabilidad sanitaria y limita sus posibilidades de desarrollo.

Acepciones. El gasto total en salud es la suma del gasto público y privado en salud. Abarca la prestación de servicios de salud (preventivos y curativos), las actividades de planificación familiar, las actividades de nutrición y la asistencia de emergencia designadas para la salud, pero no incluye el suministro de agua y servicios sanitarios.

Punto de vista

José Luis Nogales Astete
Pediatra y experto en Salud Pública

"La salud está desmembrada porque no existe la cabeza'

“La situación actual de la salud en Bolivia es el resultado de muchos años de una administración totalmente equívoca, en el sentido que el dinamismo de la salud de la población es tan fluctuante que los cambios tienen que ser a la par del avance tecnológico y el crecimiento poblacional.

Por otro lado, la salud está totalmente desmembrada porque no existe la 'cabeza rector' principal (Ministerio de Salud) que se consolide y así asuma el control del sistema público, seguridad social y privado. Todo esto tiene mucho que ver con los grandes intereses de los profesionales, cuya meta al parecer no es velar por la salud de la población sino el de lucrar con todo lo que se pueda. Respecto de las instituciones de salud (hospitales) en su mayoría no están equipados acorde a su nivel de complejidad y al avance y las necesidades que precisa la gente. También influye demasiado el tipo de trato que los p rofesionales de salud le dan a la pobla ción. Generalmente no hay empatía entre el profesional de salud y el paciente, lo que va alejando a la población de los hospitales y por ello buscan atención en el ámbito privado.

También hace mucha falta formar profesionales jóvenes (residentes, internos, etc) que puedan asumir su rol de servicio social. Finalmente la concepción que aún cuesta cambiar es el de la curación y rehabilitación cuando lo más importante es la prevención y promoción de la salud. Para cambiar esta cruda realidad es fortaleciendo los recursos económicos asignados a la salud para la compra de equipos y materiales, infraestructura y formar profesionales en todos los departamentos, hospitales y municipios según el nivel de complejidad de sus hospitales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario